Llaman a empleadores a respetar derecho de trabajadores para acudir a votar

-Las multas para quienes no respeten este permiso de dos horas van desde 9 hasta 40 Unidades Tributarias Mensuales, equivalentes a montos de entre $413.991 y $1.839.960 por trabajador.

Un enérgico llamado realizaron las autoridades laborales de la región a los empleadores de la zona para que respeten los permisos que otorga la ley para ejercer su derecho a voto a los trabajadores que este domingo 23 de octubre, día de elecciones municipales, deben laborar.

Según explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, “este domingo que es considerado como feriado legal, pero no irrenunciable, tenemos muchos grupos de trabajadores que les corresponde realizar sus labores habituales. A ellos, la ley les otorga un permiso de dos horas, a fin de que puedan sufragar, sin un descuento por ellas en sus remuneraciones y, además, la norma indica que ningún empleador puede exigir un servicio o trabajo que impida realizar su votación”.

De acuerdo a esto y según lo indicado por Francisco Parada, director regional del Trabajo, las multas a que se exponen los empleadores que no accedan a este permiso, son de 9, 30 y 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo del tamaño de la empresa. Esta sanción corre tanto para aquellos que no concedan este permiso de dos horas como para quienes no otorguen la facilidad al trabajador que fue designado como vocal de mesa durante la elección.

Respecto de los locales comerciales que deberán cerrar sus puertas este domingo, Abarzúa explicó que sólo están obligados a cerrar los centros o complejos comerciales que estén administrados por una misma razón social o persona jurídica, refiriéndose, en el caso de Magallanes a recintos como Zona Franca, Mall Espacio Pionero, Galería Palace y edificio Caracol, los cuales deberán cerrar a más tardar a las 21 horas del día sábado 22 de octubre con imposibilidad de abrir hasta las 06:00 horas del día lunes 24 del mismo mes.

Según Parada, las multas para quienes incumplan este mandato, no otorgar el descanso previsto, iniciar el descanso después de las 21 horas, las multas van desde las 10 UTM hasta las 60 UTM, según la empresa, equivalentes a montos de entre $459.990 a $2.759.940 por trabajador.

Durante el fin de semana y hasta la madrugada del día lunes, la Dirección regional del Trabajo dispondrá de un fiscalizador de turno encargado de la recepción y monitoreo de denuncias. “Las denuncias pueden hacerse a través del banner especial de la institución que es www.direcciondeltrabajo.cl y también al celular institucional de quien habla que es el 68321843”, llamó la autoridad.

IMG_4575_2

IMG_4547_2