MAGALLANES FINALIZA EL AÑO DENTRO DE LAS 4 MEJORES REGIONES EN CIFRAS DE EMPLEO

Ayer en conferencia de prensa, los seremis de Economía y Trabajo destacaron el ranking que la región terminará ocupando este 2011 en cuanto a cifras de empleo, promediando una banda entre el 4 y 5 por ciento de cesantía.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, dio a conocer las nuevas cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre, las cuales alcanzaron una tasa de desocupación del 5,4% en Magallanes.

La medición sitúa a la región en el 4 lugar a nivel país detrás de Tarapacá que registró un 4,4% y, obviamente, por debajo de la media nacional (7,1%), que también descendió.

Según el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, los datos entregados por INE, son bastante positivos “porque el balance general del año nos ubica en un escenario próspero como para enfrentar el próximo año, esto porque se observa una tendencia a mantenernos al menos y pese a situación económica mundial, entre un 4 y un 5 %. De todas formas, seguiremos empeñados en mejorar estos índices teniendo en cuenta las inversiones que para Magallanes se aproximan el 2012”, destacó Haro.

Por su parte el Seremi de Economía, Marcos Mella coincidió con Haro en el análisis debido a que “la región ha sido capaz de enfrentar la presión laboral del aumento de cantidad de personas que están buscando trabajo por primera vez y mantener la tasa de desempleo en una banda entre un 4 y un 5%, “lo que nos ha permitido a nosotros manejar con mucho optimismo lo que se avecina el próximo año”.

En este sentido ambos seremis estiman que habrán dos puntos de inflexión muy positivos: uno la construcción dado por el complejo de Mina Invierno que podría traer más empleabilidad del orden de los 500 trabajadores y luego en el 2013, la fase de operaciones que podría igualar el número de puestos de empleo. Sumado a esto está la industria del salmón que está recuperando fuerza, donde se espera que este año logre alcanzar su historia de producción en torno a las 10 mil toneladas. Esto traerá un encadenamiento productivo que se traducirá en una mayor oferta laboral.

Por último, Mella y Haro destacaron también que la economía chilena ha ido teniendo una disminución paulatina de la dependencia de la industria de la manufactura de metanol y está buscando otros caminos, lo cual habla bien de las políticas en materia económica que ha ejecutado el Gobierno del Presidente Piñera durante estos dos años.