Magallanes mantiene segundo lugar a nivel nacional de baja desocupación y la disminuye a 4,1%

En esta medición del trimestre móvil septiembre-noviembre destacan los más de 8 mil empleos creados en la región durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.  Cifra que a nivel nacional se encumbra por sobre los 900 mil nuevos puestos de trabajo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dio a conocer las nuevas cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil septiembre-noviembre (SON) de 2013. La medición ubicó nuevamente a Magallanes como la segunda región con menor desocupación del país con un 4,1%, disminuyendo 0,2% respecto a igual período de 2012. Así, nuestra región se sitúa detrás de Los Lagos y por sobre Aysén; con un 2,2% y 4,6%, respectivamente. En tanto, la tasa nacional registró un 5,7%.

Las cifras fueron detalladas por Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro y su par de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, quienes destacaron los buenos resultados logrados durante el año tanto en  empleabilidad como en materia económica de Magallanes.

“Estamos muy satisfechos porque gozamos de tasas que no habíamos visto antes en la región y durante todo este año hemos estado primeros o segundos a nivel nacional, lo cual demuestra que vamos por la vía que corresponde, incorporando nuevos sectores productivos y el Gobierno va invirtiendo en ámbitos donde es pertinente, sumado a todo el apoyo social”, dijo el Seremi Mella.

Mella agregó que el que “tengamos esta coyuntura altamente positiva no es casualidad, es decir, ha sido producto de que nuestro Gobierno ha propiciado el emprendimiento y la incorporación de nuevos actores. Es así como vemos que fuertemente ha crecido la Construcción, a través del apoyo del Gobierno a las obras públicas, destacando también el Transporte y Comercio como ejes del crecimiento y vamos a tener un muy buen 2014 en términos de empleabilidad. Creemos que éstos 8 nuevos mil puestos de trabajo que se han creado en la región permanecerán gracias a toda la inversión pública y privada que se realiza en Magallanes”.

CIFRAS

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, las cifras del INE muestran “una sostenida baja en el desempleo del país y la región, la cual es fruto de la responsabilidad con que nuestro Gobierno ha enfrentado el tema. Hoy, Chile avanza con todos y tal como lo dijo el Ministro (S) del Trabajo Fernando Arab, en estos 3 años y medio de administración hemos creado más de 900 mil empleos. En tanto Magallanes registra una creación superior a los 8 mil nuevos puestos de trabajo de calidad para las personas”, dijo Haro.

En relación a la calidad del empleo, Haro dijo que esa es una preocupación permanente del Gobierno del Presidente Piñera. “Hemos visto que en este período los salarios han subido sistemáticamente. No obstante, como es el sello nuestro, trabajaremos hasta el último día para mejorar todo aspecto en cuanto a calidad y seguridad laboral”, afirmó Haro.

En relación a críticas observadas en medios de comunicación, el Seremi Haro añadió: “debemos ser enfáticos: la actual medición de empleo del INE se implementó en el gobierno anterior. Por otro lado, las cifras de desocupación que arroja esta encuesta, son incluso más altas que las del centro de microdatos de la Universidad de Chile que usa una metodología distinta y que llega a resultados inferiores a los del INE. Sobre esto no hay nada más que decir. Lo hemos hecho bien y estamos mejor que hace cuatro años. Eso la gente lo sabe, lo percibe y lo reconoce”.

De hecho, Haro sostuvo que los indicadores de calidad del empleo señalan por ejemplo, que los Asalariados con contrato escrito en la región llegan a un 94% mientras que los ocupados de tiempo parcial involuntario bajaron a poco más de un 3% y fracción.

BALANCE

“Nuestra misión siempre ha sido trabajar por la gente y lo que hacemos es fomentar que el futuro de nuestra región esté condicionado por lo siguiente: primero, por todos los fondos que dejaremos aprobados para inversión pública. Durante los próximos 5 años se desarrollarán una serie de convenios de programación que permitirá mantener el ritmo de crecimiento de la construcción. Segundo, hemos fomentado la instalación de empresas como ha sido el sector acuícola, los CEOPS, el carbón, el transporte y turismo, que llevarán y empujarán hacia un sano dinamismo y necesaria diversificación de esta economía. Durante los próximos años esperamos que el próximo gobierno sepa hacerlo tan bien como nosotros lo hemos hecho”, remarcó Mella.

4,1% de desocupación registró Magallanes el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2013 según el INE. De acuerdo al indicador, la región se ubica nuevamente como la segunda región con menor desempleo del país.