Magallánicos y argentinos le dicen “No al trabajo infantil”

-Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes difundió entre automovilistas la política gubernamental para erradicar el 6,6% de trabajo infantil que persiste en Chile.

A través de la repartición de bolsas reutilizables, gorros, cuadernos y lápices con información alusiva a la iniciativa estatal de eliminar todas las formas de trabajo infantil y adolescente, el secretario regional del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, difundió esta política entre automovilistas chilenos y argentinos que estaban de visita en la región.

Con apoyo del equipo de la secretaría ministerial, la autoridad dio a conocer la preocupación del gobierno por el 6,6% de niños chilenos que aún son forzados a realizar algún tipo de labor, quedando expuestos a problemáticas como la deserción escolar, maltrato y trabajos pesados.

Al mismo tiempo, el seremi informó a los turistas trasandinos la idea de generar una política binacional con el gobierno argentino, para la cual ya se iniciaron las conversaciones con las autoridades respectivas del vecino país, esperando poder concretar una actividad durante los primeros meses del próximo año.

“Cuando estuvimos en conversaciones con algunas autoridades del Trabajo y de Desarrollo Social de Argentina, ellos se mostraron muy interesados en esta política y nos instaron a gestionar alguna iniciativa conjunta para permear esta política a su realidad que es muy similar a la nuestra. De ahí la importancia de generar conciencia en los ciudadanos chilenos y argentinos”, explicó el seremi.

La autoridad reflexionó sobre la importancia de alcanzar una difusión activa de las políticas gubernamentales, especialmente en temáticas donde el cambio cultural es la palanca de cambio, como es el trabajo infantil.