“Más de 1.100 mujeres han ingresado activamente al mundo del trabajo en un año en Magallanes”

-A pesar de esto, la autoridad manifestó la necesidad de seguir bajando la curva del desempleo,  que alcanzó un 3,8%, mostrando un descenso en relación al trimestre anterior.

 -“Debemos seguir enfocados en la creación de empleos estables de cara a los próximos meses. Sin embargo, nos mantiene optimistas cómo las mujeres magallánicas han ido sumándose paulatinamente al mundo laboral, creciendo en un 3,9% su ocupación”, señaló.

 

 

Un nuevo boletín de Empleo fue publicado el día de hoy por la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), que en sus cifras para los meses de abril – junio de 2015 expuso un aumento en la ocupación femenina, de un 3,9%, lo que significó un incremento de 1.100 nuevas mujeres incorporadas al trabajo en Magallanes.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas, se mostró optimista, destacando la paulatina incorporación de la mujer a la población activa de la región. No obstante, señaló la necesidad de seguir enfocados en la creación de puestos estables para continuar bajando la curva del desempleo, que llegó a un 3,8%, dejando a la zona en el tercer lugar con menor nivel de desocupación nacional.

“Si bien la región se situó en este tercer lugar, la desocupación está retrocediendo nuevamente en Magallanes, por lo que se espera una recuperación hacia los próximos meses. Cabe destacar en esto que los programas de inserción de la mujer han demostrado resultados que, aunque leves, manifiestan un sostenido ingreso de ellas al mundo laboral”, esto, dado que en las últimas mediciones las mujeres ocupadas han ido mostrando aumentos superiores al crecimiento de las desocupadas.

Aún así, agregó la autoridad, la tasa de desempleo actual obliga a poner el foco en los sectores afectados, como el Comercio y la industria para promover planes tendientes a recuperar empleos, lo que ya se está haciendo, por ejemplo, en Hidrocarburos, señaló. “En cada encuentro trabajadores se sondea, además, su percepción en torno al escenario actual para ir anticipando algunas situaciones”.

El informe señaló que el aumento anual de la tasa respondió a un incremento de la Fuerza de Trabajo (3,1%), que llegó a las 81.480 personas activas, y al crecimiento de los desocupados junto con el crecimiento de la población en edad de trabajar.

En cuanto a las ramas que aumentaron, el instituto indicó la acentuación de puestos en Enseñanza, Hoteles y Restaurantes y Servicios Sociales y de Salud. Mientras que en las bajas, destacaron el sector de Comercio, Industria Manufacturera y Transporte.

A nivel nacional, el índice de desocupación registró un 6,5%, manteniéndose en el mismo nivel que a igual período del año pasado.