Más de 2.700 pensionados serán beneficiados con la eliminación del 5% de cotización de salud en Magallanes

-Actualmente, cerca de 8 mil adultos mayores son beneficiados con la exención del 7% del aporte en salud. Proyecto fue despachado al Congreso este lunes por la Presidenta Bachelet.

 

Un total estimado de 2.720 pensionados son los potenciales beneficiarios que generará en Magallanes el proyecto que elimina el 5% de la cotización de salud para los adultos mayores que tienen sobre 65 años.

Así lo indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, quien destacó el envío de la iniciativa al Congreso, realizado esta semana por la Presidenta Michelle Bachelet y que a nivel nacional podría beneficiar a más de 240 mil jubilados.

“Este es un derecho que el gobierno ha querido garantizar para nuestros pensionados, por lo que, cuando la ley esté en régimen, se espera beneficiar a un total potencial de 2.726 adultos mayores, de los cuales, 2.121 corresponderían a la comuna de Punta Arenas; seguida de Natales, con 457 beneficiarios; Porvenir, con 88 personas y los restantes repartidos en las otras comunas de la zona”, explicó la autoridad.

Abarzúa expuso que, actualmente, en la región son casi 8 mil los pensionados que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario y que, además, son beneficiados con la exención del pago del 7% de su aporte en salud. De ellos, 6.248 personas corresponden a la comuna de Punta Arenas.

“Otro beneficio que propone esta iniciativa es que quienes cuenten con una prestación de invalidez del Pilar Solidario, al cumplir los 65 años, reciban en forma automática la posibilidad de postular a su correspondiente prestación de vejez –ya sea Aporte Previsional o Pensión Básica- y que en Magallanes podría alcanzar, estimativamente, a cerca de mil beneficiarios, según la información que nos aportó la dirección regional del IPS”, agregó el seremi.

Entre otros ítems, el proyecto considera ampliar la Cuota Mortuoria a quienes posean Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez que hoy no la perciben y a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario con fondos menores a 15 UF ($375.750).

La autoridad del trabajo recordó que este cambio será gradual, bajando la cotización a un 3% el primer año de entrada en vigencia de la ley y llegando a cero en el segundo año, señalando que con estos beneficios se está abarcando a los adultos mayores con menores niveles de pensión y a las clases medias, recalcando que la medida será automática y no requerirá postulación alguna.