-La norma incorpora modificaciones en cuanto a jornada de trabajo, descansos y remuneración mínima, medidas que fueron destacadas por las empleadas de casa particular de la región.
-Ley fue promulgada hoy por la Presidenta Michelle Bachelet, en conjunto con la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco.
En un hito histórico para el país y Magallanes se convirtió la aprobación -en su último trámite- del proyecto de ley para las trabajadoras de casa particular, cuyos beneficios alcanzarán a más de 2.900 empleadas y empleados del rubro del servicio doméstico en la zona.
La medida viene a modificar –de forma inédita- la jornada laboral, días de descanso y estructura de la remuneración de estos trabajadores, estableciendo un total de 45 horas de trabajo semanal con una “bolsa” de 15 horas adicionales como tope, además de prohibir la rebaja en el sueldo mínimo y el uso de uniformes.
El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Carlos Abarzúa, destacó la aprobación de este proyecto, señalando que “es una iniciativa esperada y tremendamente importante que recoge un sector por muchos años postergado en el ámbito laboral”.
“Uno de los temas que es central, relacionado con el contrato de trabajo, es que si hay cuidado de niños o de adultos mayores eso debe quedar especificado en el contrato. Ahora deberán estar especificadas todas las funciones que debe realizar la persona o no podrá hacerse exigible la prestación del servicio”, agregó.
Por su parte, la presidenta local de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Anecap), Rosa Miranda, valoró los avances de la normativa, no obstante, no obstante señaló la necesidad de contar con seguimiento efectivo del cumplimiento de la ley. “Es fundamental que la Dirección del Trabajo se haga parte fiscalizando, porque aquí se pueden hacer muchas leyes, pero si no se fiscaliza todo queda en nada y nosotros vamos a presionar para que eso se cumpla”, declaró.
Una vez realizado el acto de promulgación de la norma en el Diario Oficial, los empleadores tendrán un año –hasta noviembre de 2015 para adecuar los contratos de trabajo a la nueva legislación.
Todavía no ha sido el acto de promulgación, hay tiempo en que se van a tener que adecuar todos los contratos de trabajo que va a ser hasta noviembre de 2015.
CLAVES DEL PROYECTO
-Establece contrato obligatorio que debe ser registrado ante la Inspección del Trabajo.
-Contrato de trabajo debe indica tipo de trabajo y domicilio específico, especificando la atención a personas con cuidados especiales.
-Prohíbe imputar alojamiento y alimentación a las remuneraciones.
-Prohíbe el uso de uniformes en lugares públicos.
-Reduce las jornadas a 45 horas semanales y 15 horas máximas adicionales.
-Establece jornadas de descanso, como sábados, domingos y festivos.
-Prohíbe la reducción del sueldo como consecuencia de la reducción de jornada que establece la ley.