Múltiples actividades realiza director nacional de Sence en difusión del Programa +Capaz en Magallanes

-La autoridad nacional estuvo acompañada en todo momento por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, y la directora regional del servicio, Carolina Saldivia.

-Durante la jornada, Goic se reunió con el intendente regional, además de empresarios locales y organismos capacitadores para comprometer su colaboración en la ejecución de esta iniciativa.

 

Una nutrida agenda sostuvo en Magallanes el director nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Pedro Goic Boroevic, de visita en la zona para difundir los alcances del Programa +Capaz, que a nivel local espera alcanzar a 540 mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad para insertarlos laboralmente en los rubros más importantes de la región.

En compañía del seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, y la directora regional del Sence, Carolina Saldivia, la autoridad nacional sostuvo una serie de encuentros con los funcionarios del servicio, con el intendente regional de Magallanes, además de empresarios, organismos capacitadores y trabajadores de la zona, comprometiendo la colaboración de cada uno en la puesta en escena de lo que será el programa +Capaz.

En palabras de Goic, “existen necesidades de capacitación en la región. Lo que identificamos en la zona es que hay requerimiento de personas calificadas en ámbitos ligados a la construcción, al turismo, al desarrollo energético, de telecomunicaciones y es en esos ámbitos donde estamos focalizando los cursos. También tenemos cursos ligados al área salmonídea para que postule la gente de Natales y a contar del 1 de abril vamos a estar ya con la oferta de cursos disponibles para que hombres y mujeres postulen al +Capaz”.

Al respecto, el seremi del trabajo explicó que “uno de los elementos distintivos de este programa es que quienes se inscriban no sólo serán capacitados en el oficio propio, sino también, en una etapa previa, recibirán conocimientos en las llamadas habilidades blandas que les permite adquirir capacidades necesarias en todo trabajo, como es la responsabilidad, la puntualidad, la interacción con pares, entre otros ámbitos que deben manejar”.

La directora regional del Sence, por su parte, destacó el trabajo que la dirección local ha llevado a cabo para realizar el levantamiento de información y cumplir con los plazos. “Este ha sido un esfuerzo de todos por llegar a los tiempos. Hemos tenido una buena recepción de las Otec y otros oferentes para la realización de los cursos y destacar que este programa, por primera vez, trae un fuerte componente de descentralización según las necesidades de la región y las provincias”, declaró.

Línea discapacidad

Durante la jornada previa, la dirección regional realizó un encuentro en conjunto con el Senadis para exponer los alcances del programa a personas en situación de discapacidad de la región, convocando a cerca de 40 asistentes, todos interesados en que esta iniciativa se concrete y conlleve reales beneficios de inserción laboral para ellos.

“La línea de discapacidad es otro de los pilares de este programa y que busca lograr una colocación real, masiva y efectiva de personas en situación de discapacidad con el mundo laboral, en un trabajo estable”, valoró Abarzúa.

En definitiva, el objetivo del programa en la región es lograr la colocación laboral de sobre el 51% de las mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes beneficiadas por esta iniciativa, abarcando a un grupo de personas que estén con alguna situación de precariedad laboral (sin contrato) o sin trabajo y que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población.

El proceso de postulación a los cursos del +Capaz estará abierto a contar del 01 de abril del presente año. Los requisitos y plazos se pueden encontrar en el sitio www.sence.cl, en el call center 800 80 10 30 o en las oficinas de la dirección regional del Sence, ubicada en calle Magallanes N° 538, Punta Arenas.

IMG_5046_2

IMG_5119_2