-Cerca de un centenar de niños y jóvenes de estos establecimientos recibieron al Seremi del Trabajo para hablarles sobre esta problemática.
Alrededor de un centenar de niños, niñas y jóvenes pertenecientes a la Escuela Portugal y al Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Punta Arenas, recibieron una especial charla relacionada con la política de erradicación del Trabajo Infantil.
En la instancia, liderada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, los menores aprendieron el significado de conceptos como: “peores formas de trabajo infantil” y “trabajo adolescente protegido”. Asimismo, se informaron sobre la edad desde la cual un menor puede trabajar, las actividades que puede desempeñar y la importancia de no dejar los estudios.
“Estamos en medio de una activa agenda de visitas a establecimientos educacionales en los que nos reunimos con los niños y les preguntamos qué significa para ellos el trabajo infantil o por qué un niño no debería trabajar. Es interesante ver cómo los niños se expresan, muchos tienen súper claro el concepto de trabajo y saben que antes que trabajar deben privilegiar los estudios, pero también nos hemos topado con historias donde hay niños que comentan que han debido cuidar a sus hermanos o sobrinos y que les pagan por ello o que han salido a trabajar con sus padres. Eso, siempre y cuando no genere un menoscabo en sus derechos, debe ser vigilado”, zanjó la autoridad.
Al término de la charla, los niños deben generar grupos de trabajo en el que realizan dinámicas participativas para discutir diversas preguntas en torno a lo que significa trabajo infantil, cuyas conclusiones son expuestas a sus compañeros hacia el final de la jornada, finalizando con la entrega de colaciones a los menores.
Como distinción a su apoyo, la Seremía del Trabajo entregó un galvano de reconocimiento a la directora de la Escuela Portugal y al inspector general del Insuco, agradeciendo su participación en la instalación de esta política.