-Sindicatos de Mina Invierno, Petreven y Conductores de Cargas Peligrosas se aliaron para levantar demandas propias del sector minero-energético.
Casi un año se cumplió desde que los trabajadores ligados a la conducción de cargas peligrosas de Magallanes tuvieran la iniciativa de crear una organización que representara los intereses particulares de los operarios del área de hidrocarburos y minería, idea que finalmente se gestó el pasado 13 de enero de 2015 y que fue oficializada ante las autoridades del Trabajo en la región durante este lunes.
Con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, el director regional del Trabajo, Francisco Parada, y el seremi de Hacienda, Christian García, las directivas de los sindicatos de Transportes Río Verde (Mina Invierno), Petreven y Conductores de Cargas Peligrosas y Explosivas de Magallanes presentaron a la comunidad esta nueva Federación de Sindicatos de Hidrocarburos y Minería.
Destacando el liderazgo de los dirigentes, Abarzúa valoró la determinación de los sindicalistas, quienes además, fueron apoyados por la directiva del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes. “Estamos ante trabajadores empoderados y con la convicción de querer mejorar sus condiciones de trabajo, muy particulares del sector minero-energético de la zona. Ellos por sí mismos vieron la necesidad de levantar sus propias demandas, convirtiéndose en otro corolario de lo que fueron las escuelas de formación sindical, realizadas el año recién pasado”, reflexionó.
Al respecto, Parada declaró que: “Hace casi un año el sindicato de conductores de cargas peligrosas nos manifestó su intención de crear esta asociación y desde entonces estuvimos realizando las gestiones para su conformación… y aquí está hoy y ellos saben que cuentan con la Dirección del Trabajo para lo que necesiten”.
Por su parte, Jaime Toledo, presidente del Sindicato de Conductores de Cargas Peligrosas y Explosivas de Magallanes y máximo representante de la nueva federación, expuso que “el objetivo de esta alianza es no sólo mejorar las condiciones laborales de quienes trabajamos en el sector de hidrocarburos y minería, sino además, potenciar el trabajo sindical, particularmente ahora que la Agenda Laboral trae más posibilidades para negociar colectivamente”.
Con alrededor de una veintena de miembros, uno de los objetivos de la Federación es continuar sumando socios entre quienes se desempeñan en torno al trabajo minero y energético de la región, haciendo un guiño especial a los trabajadores de Geopark, a quienes conminaron a agruparse e integrar esta “nueva fuerza”.