-Además, se valorarán criterios de multiculturalidad y migración en los proyectos, cuyo financiamiento este año va desde los $20 millones a los $60 millones, según territorialidad alcanzada.
A través de una breve charla expuesta a diferentes organizaciones sociales, sindicales y gremiales, además de trabajadores independientes y medios de comunicación, la subsecretaría de Previsión Social y el seremi del Trabajo de Magallanes dieron a conocer los detalles del 10° Concurso del Fondo de Educación Previsional (FEP) 2017.
Entre las novedades que contiene el concurso está la incorporación del enfoque de género, la multiculturalidad, discapacidad y migración en los criterios de evaluación de los proyectos que se presenten. Asimismo, la legalidad del proceso exige que el 60% de los proyectos se concentren fuera de la región Metropolitana con a lo menos uno en cada región del país.
El seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, valoró el nivel de descentralización que exige el concurso y los nuevos criterios. “Que este año se otorgue una valoración especial a los proyectos que se enfoquen en la capacitación de las mujeres, de las personas con discapacidad y en los migrantes es un avance tremendo en reconocer los grupos de personas que merecen y requieren este tipo de conocimiento. Por eso hacemos un llamado a cualquier organización de la región a postular su proyecto”.
De acuerdo a la subsecretaría del Previsión Social, las bases del concurso estarán disponibles antes de que concluya el mes de diciembre y el formulario de postulación a partir del 6 de enero próximo, tras lo cual vendrá un período de consultas y aclaraciones sobre las bases hasta el 20 de enero. La finalización de la postulación en formato papel será el día 3 de febrero a las 13:00 horas, mientras que en plataforma online el cierre es el 10 de febrero en el mismo horario.
En caso de cualquier duda sobre la ejecución de los proyectos o apoyo informativo, el seremi invitó a los interesados a acercarse a las oficinas de la Seremía del Trabajo, ubicada en calle Pedro Montt N° 853, segundo piso, Punta Arenas.
Refrendando la misión que ha sostenido la Presidenta Bachelet en torno a reforzar el conocimiento de las personas en el ámbito previsional instalada con la Reforma Previsional del año 2008, el seremi del Trabajo de Magallanes invitó a las organizaciones locales, agrupaciones gremiales, juntas vecinales, sindicatos, instituciones académicas, corporaciones y otras a postular al 10° Concurso del Fondo de Educación Previsional, Fep 2017.
A través de la subsecretaría de Previsión Social, anualmente se realiza un llamado a personas naturales, jurídicas y entidades facultadas para acceder a este fondo, que el año anterior otorgó un financiamiento de entre $20 millones a $60 millones y cuya convocatoria se hará en la región este martes 20 de diciembre, a través de una charla de orientación en que se explicarán las bases del nuevo certamen.
Según expresó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, “el énfasis que se le ha dado a este fondo está en difundir y promover el sistema de pensiones desde un enfoque de los derechos a la seguridad social que tienen las personas, que promueva una cultura activa y participativa sobre los derechos previsionales. Todos los materiales que se entregan y la información está dirigida a que las personas puedan tomar mejores decisiones en esta materia, de ahí su importancia”.
Durante el presente año, en la región se ejecutaron dos proyectos de carácter nacional, con un financiamiento de $60 millones cada uno y un proyecto adicional de tipo comunal, financiado por $20 millones para formación de monitores y educación previsional de personas en situación de discapacidad, jóvenes y adultos mayores.
Al respecto, según señaló Abarzúa, “de entre los proyectos, destacamos el ejecutado por la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del sur, cuya iniciativa de ‘Educación Previsional Inclusiva’ fue ampliamente valorada a nivel regional y nacional”.
La autoridad invitó a las personas naturales y organizaciones a informarse sobre los detalles del Fondo de Educación Previsional 2017 en una charla que se ejecutará este martes 20 de diciembre, a las 9:30 horas en el salón del Instituto de Previsión Social (IPS), donde profesionales de la subsecretaría de Previsión Social entregará la información necesaria para postular a este fondo.