Observatorio laboral permitirá ampliar políticas de empleabilidad

-La iniciativa, a cargo del Sence y del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), busca crear una red de 15 observatorios regionales más una sede central

Esta semana se lanzó a nivel nacional el Observatorio Laboral, proyecto que busca fortalecer las dinámicas del mercado laboral y facilitar la toma de decisiones de trabajadores y empleadores, incrementando de esta manera las políticas para ofrecer y entregar empleos.

Se trata de una iniciativa del Sence, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) que estará conformada por una red de 15 observatorios regionales y una sede central, ubicada en Santiago, los cuales aportarán información sobre las necesidades específicas de cada zona.

“Es un espacio que otorgará el ministerio para que los trabajadores y las trabajadoras del país y de la región a futuro, además de estudiantes, empresas y también instituciones formadoras puedan tener información sobre las necesidades productivas de la zona y de ocupaciones a nivel local”, expuso el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.

Desde el nivel central, la ministra de la cartera, Ximena Rincón, explicó que el objetivo es contar con un instrumento que pueda mejorar las políticas de empleo actuales y se incremente la empleabilidad.

De esta manera, el observatorio podría permitir que se identifiquen necesidades de capital humano de los rubros más importantes de la zona –hidrocarburos, construcción, comercio, entre otros- y, por otro lado, reconocer las necesidades y habilidades de la población.

El observatorio se convertirá en un aporte en términos de empleabilidad y productividad, que permitirá enfocar los recursos de formación y de intermediación laboral en las áreas locales que realmente sean capaces de absorber el capital humano.