Pensionados del IPS participan en muestra cultural y literaria

Es como volver a ser joven. Nos volvemos ‘cabros chicos’, hacemos nuevos amigos; todos los días aprendemos algo nuevo, con ello nos potenciamos en lo afectivo e intelectual”, dice Luis Oyarzún, (62), quien en el acto de apertura entonó “Ojos de España”. Al igual que él, más de 150 adultos mayores pensionados del Instituto de Previsión Social, IPS, realizaron un completo programa de talleres que abarcaron las más diversas expresiones artísticas, tales como pintura (acuarela, acrílico), escultura y literatura. A éstos se agregaron los de baile entretenido, cardiovascular y kinesiología.
“Este es el resultado de todo un año de participación y esfuerzo”, cuenta Jessica Flores, encargada de la Casa del Encuentro del Adulto Mayor del IPS Punta Arenas.
Esfuerzo que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social aprecia; por ello, ha querido estar presente en esta importante muestra artística demostrando su interés y afecto por el adulto mayor. Y así lo cree el director regional del Instituto, Rodrigo Henríquez. Para él, su servicio está destinado a “hacer las cosas con más cariño. Ese es el sello que quiere poner el Instituto. No sólo ser una entidad pública que entregue un servicio, sino que además, sea un servicio que lo preste con calidad, con cariño, con esfuerzo y entendiendo las necesidades de cada uno de los que día a día van a nuestra institución”, explica Henríquez.

VALORAR LA TERCERA EDAD
La preocupación del Ministerio por la tercera edad busca, entre otras metas, elevar los estándares en su calidad de vida en vista de que hoy este grupo etario constituye el 15 por ciento de la población total del país, casi 2 millones de adultos mayores.
Del 2006 al 2010 aumentó en 200 mil este segmento. En la composición correspondiente al quintil de 75 años y más, éste predomina con un 30.8%. Vale decir, cada vez tenemos entre nosotros, personas con más edad y más esperanza de vida. Frente a esta tendencia, una de las políticas que guían el Ministerio, es integrarlos y hacerlos participar activamente en la sociedad, tal como lo merecen. “Es por ello que el IPS en conjunto con la Seremía quieren fomentar y desarrollar las habilidades que en ustedes se encuentran desbordantes. Sólo hay que entregarles el espacio y la confianza, pues el ánimo y la voluntad la tienen. Ustedes son un excelente elemento y motor social que debemos atesorar, potenciar”, aseguró en la oportunidad la Secretaria Regional del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar.
Este cariño y afecto también lo ha sentido Loreto González (55). Ella cree que la experiencia de compartir es simplemente “fenomenal, porque hay mucha gente que está inactiva y ahora vamos a tener actividades todo el verano. Yo he participado en los talleres de baile y he me sentido emocionalmente muy bien, más viva, con muchas ganas de asistir a clases y ver a mis compañeros”.
El mismo anhelo que manifiesta González de llegar a ver a sus amigos es el que siente el profesor del taller de literatura, Víctor Cárdenas, pero, esta vez, por encontrarse con sus entusiastas alumnos. “Es muy gratificante para uno como joven relacionarse con personas mayores, porque te pones en varios planos y aprendes a proyectarte hacia la etapa de la vejez. Ellos entregan mucho conocimiento sobre la vida y uno como profesor da las herramientas teóricas para que desarrollen sus talentos y les sirva para compartir, sin embargo, somos nosotros los que más aprendemos; en la dinámica de aprendizaje somos tanto educadores como educandos”, cuenta Cárdenas.
La muestra, que además incluyó trabajos en greda, estuvo este jueves en el mall de la Zona Franca y culminó terminar el pasado viernes 3 de diciembre en La Casa del Encuentro del Adulto Mayor del IPS Punta Arenas.