El logro obtenido irá en directo beneficio de los sectores portuarios, construcción y turismo, entre otros, los que se ven afectados varios meses del año producto de la estacionalidad.
Este lunes fue aprobada la moción presentada y patrocinada por el Gobierno Regional de Magallanes ante el Core, gracias al impulso de la Seremi del Trabajo y Previsión, Sandra Amar y la jefa de la Dirección de Administración y Control, DAC, Verónica Peragallo.
La iniciativa presentada por Amar y Peragallo, busca contar con recursos para enfrentar las situaciones de contingencia en materia de empleabilidad y cesantía.
OBJETIVOS
Por lo tanto, este fondo pretende anticiparse a los períodos de estacionalidad de Magallanes. De este modo, la medida apuntará a frenar las alzas de desocupación de estos ciclos, con un millonario presupuesto anual que supera los 305 millones de pesos, correspondiente al Fondo Regional de Inversión Local, FRIL. “Los más 300 millones de pesos aprobados para empleos a través de las municipalidades en convenios de administración directa, harán que los municipios puedan dar trabajo especialmente a las mujeres que quedan desempleadas en momentos críticos”, explicó la Intendenta de Magallanes Liliana Kusanovic y agregó que “es muy positivo porque es la primera vez que se lleva a cabo esto, fundamentando con datos históricos, cuáles son los momento en que al región tiene problemas de desempleo, precisamente, porque se cierran las plantas o se acaba una actividad específica y las ciudades quedan con una cesantía más alta, pero es una problemática solucionable con planificación, y eso fue lo que se estudió y se pidió a través de estos proyectos FRIL, que las municipalidades podrán ejecutar mediante administración directa. De esa forma tendremos una solución cuando las personas queden sin trabajo”, afirmó.
La iniciativa patrocinada por el Gobierno Regional, pretende desarrollar un completo programa de trabajo, vale decir una planificación con respecto aquellas situaciones de contingencia a las cuales se ve enfrentada la región desde el punto de vista de la empleabilidad.
Sin embargo, en la Intendencia y coincidiendo con la Secretaría del Trabajo, aseguraron que el fondo es una dentro de otras gestiones de mediano y largo plazo que se realizan para disminuir al máximo la cesantía en la región. “Este es un complemento a muchas otras acciones que estamos realizando como Ministerio del Trabajo, lo que va unido a la cualificación, mejoras en las competencias laborales e ir capacitando a la gente en los futuros oficios que se vinculan con nuevas ofertas de trabajo que van a darse en la región, por lo tanto, hemos dado un paso importante con miras a ayudar a las personas que se encuentran en situación de cesantía temporal”, explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social Sandra Amar.
Amar, dijo sentirse muy contenta por este logro que beneficia a muchas personas de los sectores portuarios, de la pesca, el turismo y la construcción, entre otros, donde para nadie es desconocido que durante el año existen especialmente en invierno problemas de desempleo, por ejemplo en las plantas pesqueras o la construcción. “Tenemos datos históricos y comparativos del INE de las diferentes comunas de la región donde se demuestra que hay períodos de aumento en la tasa de desempleo y unas comunas sufren más que otras. Nosotros presentamos una propuesta que hoy fue aprobada por el Consejo Regional, que se anticipa a algunos hechos, de tal manera de poder cubrir y entregar una solución temporal para aquellos trabajadores que quedan desempleados por estas situaciones de contingencia”, puntualizó Amar.