Positivo balance deja primera fiscalización nocturna para erradicar el Trabajo Infantil en Punta Arenas

Esta madrugada de sábado se llevó a cabo en Punta Arenas el primer operativo de fiscalización nocturna para erradicar el trabajo infantil en la Región de Magallanes. La iniciativa surgió en el marco de los convenios suscritos por el Gobierno de Chile con la OIT en materia de protección infantil y adolescente. En este sentido, el compromiso de la Seremía del Trabajo de Magallanes busca implementar una serie de medidas tendientes a erradicar, educar y prevenir el trabajo de menores.

Objetivos
Una de las principales motivaciones para realizar esta primera fase de un completo programa de protección infantil en lo relativo al trabajo, es la escasa información que en la región existe al respecto. Según el director Regional del Trabajo, Giovanni Torteroglio, “no hay estudios sobre la materia, y si los hay están dispersos, no sistematizados o simplemente son incompletos. Sin embargo estas acciones sirven para tener un sustrato sobre el cual actuar en el corto plazo y así elaborar el estudio necesario que nos permita evaluar la real situación de Magallanes en relación al trabajo infantil”.
Coincidente con la opinión de Torteroglio, la Seremi del Trabajo, Sandra Amar explicó que “hoy hemos iniciado un gran proceso contenido en el Plan Magallanes que apunta a terminar con las peores formas de trabajo infantil. Esta es una muy buena señal para nuestros niños y adolescentes y también es un mensaje para que padres, empleadores e instituciones ligadas a la temática, estén alerta y sensibles a ella”.
La fiscalización también pretende pesquisar de forma preliminar todas aquellas acciones que atenten contra la dignidad y los derechos de la infancia. Además, permitirá educar a los actores sociales vinculados al tema.

Fiscalización y evaluaciones
Desde la medianoche del sábado 6 de noviembre, dos grupos liderados por la Seremi del Trabajo, Sandra Amar y la Subcomisario de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, Paola Sepúlveda, realizaron una visita inspectiva a 8 locales de diversión nocturna de la comuna de Punta Arenas. En la oportunidad, fueron fiscalizados más de 50 personas y ninguna resultó ser menor de edad, asunto por el que la Subcomisario Sepúlveda evaluó el operativo como exitoso. “El que no hayamos encontrado menores de edad es un buen indicador porque se logró el objetivo general que, por el momento, arrojó estos resultados. Nosotros estamos en permanente control, preocupándonos también de que no hayan personas con orden de detención pendientes”, destacó Sepúlveda.
En estas más de tres horas de fiscalización se obtuvieron datos adicionales, según concluye Torteroglio. “Si bien no detectamos menores de edad siendo víctimas de vulneración de sus derechos, sí percibimos deficiencias en otras áreas, tales como el higiene y la seguridad laboral, para lo cual se tomarán las medidas capaces de regularizar estas situaciones.
En tanto, la Seremi Sandra Amar, resaltó la importancia de este tipo de actividades mancomunadas con los distintos servicios públicos y policiales, a fin de aportar eficientemente en la erradicación del trabajo infantil no sólo de manera preventiva, sino además, educando. Es por ello que se entregó material informativo a los propietarios, a quienes se les invitó a acercarse a las autoridades competentes a aclarar dudas y a ser colaboradores con la política de prevención.
Uno de los locales fiscalizados fue The Roxy Club. Su administrador, Omar García, alabó la labor de la autoridad regional, señalando que “esto lleva a los dueños de locales nocturnos a sensibilizarnos y a ser autocríticos con el actuar de quienes infringen los derechos de los niños”.