Esta miércoles fue entregado el pre informe que detalla las mejoras e implementaciones que se llevarán a cabo en materia de seguridad y salud laboral para Chile. El texto lo recibió el propio Presidente de la República Sebastián Piñera de manos de la Ministra Camila Merino en el marco de la reforma que impulsa la cartera del Trabajo y Previsión social.
En la oportunidad el Mandatario agradeció y valoró el documento, y sostuvo que la instancia marcará “un antes y un después” en materia de seguridad en el trabajo.
La ministra Merino señaló que “al Presidente Piñera le presentamos un plan de implementación con fechas, y algunas comenzarán lo más pronto posible. Otras son materia de ley y algunas son reglamento. Esto es un cambio muy grande en el sistema de seguridad y que va a quedar por un largo tiempo”, dijo la secretaria de Estado.
El documento explicativo-resumen, -que ya llegó a regiones-, explica la importancia y necesidad de modernizar el sistema de seguridad y salud laboral del país, más aún tras los lamentables sucesos que afectaron al sector minero.
LAS CIFRAS
En este sentido, y según el informe elaborado por la Comisión de Seguridad en el Trabajo detectó que el 2009, más de 250.000 trabajadores sufrieron accidentes del trabajo en el país. Esto equivale a una tasa de accidentes de 5,3%; nivel más alto del que es posible y debido alcanzar. El texto también señala que las empresas pequeñas tienen mayor accidentabilidad.
Si bien la tasa nacional es superior a la de países desarrollados (UE: 4,1), resulta inferior a la Latinoamérica.
Aunque la cobertura del seguro de accidentes del trabajo entre trabajadores dependientes es casi total, en los sectores con mayor porcentaje de trabajadores por cuenta propia e informalidad, la cobertura del seguro es muy baja (Comercio -53%- y Agricultura -59%-, son los sectores más desprotegidos).
LAS MEDIDAS
Frente a estas cifras, es que se requiere modernizar los sistemas de seguridad, elevar los estándares en las empresas, en los niveles de organización y enfoque del proceso de fiscalización. Al mismo tiempo, se potenciarán los incentivos y las instituciones para avanzar en la creación de una cultura de la seguridad. Es por ello que la comisión se ha trazado objetivos ambiciosos tales como:
Hacia el 2015 evitar 100 muertes al año. Para esto, se reducirá la tasa de mortalidad desde 6,5 por 100.000 a 5 por 100.000. Para el año 2015 evitar 90.000 accidentes al año. Para esto, bajaremos la tasa de accidentes a 4%.
Para alcanzar las metas anteriores, se decidió implementar reformas en torno a cuatro grandes ejes: definir una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, modernizar las instituciones que norman y fiscalizan, construir una cultura de prevención y, mejorar el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Esta nueva política de seguridad nacional en el trabajo desarrollará once medidas entre las que destacan, por ejemplo, el establecimiento de un Consejo Consultivo de Seguridad Laboral, con participación de trabajadores, empleadores y expertos, la Reformulación la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), para fortalecer su rol en materias de desarrollo de normativa y estándares de seguridad laboral, sistemas de información y políticas de prevención de riesgos y, se establecerá la obligación de designar un monitor en prevención para empresas con menos de 25 y más de 10 trabajadores, entre otros.
La nueva herramienta que está ad portas de ser finalizada fue destacada por la Seremi del Trabajo de la Región de Magallanes, Sandra Amar, quien señaló que “las propuestas brindan una cobertura tanto a micro como a grandes empresas. Asimismo, la creación de los nuevos empleos que se proyectan en el Plan Magallanes, ciertamente aumentarán los riesgos de accidentabilidad, sin embargo, el informe busca atender, actualizar y elevar los estándares de seguridad y educación laboral de nuestras empresas y trabajadores que en ellas se desempeñan, por eso, en parte, es importante y positiva esta normativa para la región”, dijo.
En tanto, el experto en prevención de riesgos y académico de la UMAG, Humberto García, alabó la iniciativa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ya que según él, este un avance a nivel país muy significativo en seguridad laboral. “Uno de los puntos destacables es que se resuma en un único organismo el tema de prevención de riesgos en todo el territorio nacional. Esto estaba disperso en distintas entidades en términos de fiscalización y ahora se vienen a aunar criterios sobre una sola línea de trabajo. Además, habrá un aumento en las multas y el aspecto educativo que abarcará desde la micro a la gran empresa resulta muy valorable”, explicó García.