Imagen: (De izquierda a derecha) El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, y el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza.
-Durante el encuentro, el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, anunció la intención de crear las sedes locales de la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) en Magallanes.
-Asimismo, las autoridades del Trabajo revelaron los avances sobre los futuros cambios al sistema de AFP elaborados por la Comisión Bravo, que sesionó en Magallanes hace algunos meses.
Con un “rotundo” éxito de convocatoria y con la presencia del subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de Magallanes, representada por el seremi local, Carlos Abarzúa, desarrolló su segundo taller para la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), convocando a más de 80 representantes de empleadores, trabajadores y funcionarios de los rubros más importantes de la región, tales como Hidrocarburos, Minería, Comercio, Construcción, Transportes, Salud, Servicios, Turismo y Educación.
Durante el evento, la autoridad nacional calificó la jornada como “altamente provechosa” destacando la alta concurrencia y calidad del debate. “Es destacable que entre los empleadores y trabajadores no se aprecian grandes divergencias, sino que hay un propósito común que es lograr tener un trabajo decente, con buenas condiciones y con seguridad”, señalando la intención de desarrollar esta política de aquí a abril del año 2015, cuando se espera elevar una propuesta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con los diagnósticos regionales.
Al respecto, el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, relevó el desarrollo de esta actividad fuera de la capital regional como una forma de llevar a la práctica la intención de descentralizar la política. “Lo que estamos haciendo hoy en la provincia de Última Esperanza es atendiendo a lo que nos ha pedido la Presidenta Bachelet, y que es que las regiones también se descentralicen y que el discurso que implementamos llegue a todos los trabajadores del país”.
Aprovechando la instancia, Barraza anunció la intención de crear próximamente en Magallanes las sedes regionales de la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta a las demandas laborales y previsionales, además de generar una institucionalidad presente en la región.
Acompañaron la actividad, dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de las provincias de Magallanes y Última Esperanza, además de instituciones gubernamentales ligadas al ámbito de salud y trabajo en un diálogo tripartito –Empresas, Trabajadores y Estado- desarrollado en forma inédita a nivel local, instancia que fue destacada por las autoridades y actores presentes.
A su vez, se hicieron partícipes de la instancia representantes de los servicios ligados al Ministerio del Trabajo como la Dirección Nacional del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
El taller se realizó en el complejo vacacional Llanuras de Diana de la Caja de Compensación Los Andes, recinto cercano a la ciudad de Puerto Natales, a modo de dar un ejemplo de descentralización, razón por la cual también fueron invitadas las empresas y trabajadores de la provincia de Última Esperanza, quienes pudieron compartir sus opiniones y apreciaciones con sus pares regionales.
Durante el encuentro, además se efectuó una “pausa saludable” donde trabajadores, empresarios y autoridades se sumaron a una breve sesión de baile entretenido atendiendo a una de las estrategias para mejorar la salud en el trabajo durante las horas laborales.
Cabe recordar que la iniciativa se enmarca en las disposiciones del Convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Chile el año 2012, cuya instrucción dispone cumplir con la realización de una nueva política de seguridad y salud laboral para el país y sus regiones.
Imagen: Durante la jornada, autoridades y participantes realizaron una divertida “pausa saludable” para demostrar una forma fácil y dinámica de establecer un buen hábito de salud en el trabajo.