Trescientas “pausas saludables” de 15 minutos cada una se realizaron este año en Punta Arenas. Trabajadores de la Secretaría de Salud, del Trabajo, del IPS, de la DIBAM, de SENCE, del Servicio de Salud y del Hospital Regional, tuvieron la oportunidad de participar de los recreos gimnásticos que buscan incrementar la calidad de vida laboral y su ambiente en cuanto a confort, relaciones interpersonales y minimizar los esfuerzos físicos e intelectuales a través de ejercicios y actividades lúdicas tales como el baile entretenido. Baile con el cual se dio término a 5 meses de ejercicios en estas reparticiones públicas.
En la actividad participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, la Seremi de Salud Isabel Iduya y la Jefa de agencia del ISL Punta Arenas, Marisol Cárcamo.
“DESCANSO ACTIVO”
“El programa vida saludable está orientado a disminuir el estrés laboral, porque en la medida en que la gente trabaja sin estrés, puede ser más productiva en sus lugares de trabajo y así también tener una mejor calidad de vida al interior de sus hogares. Hemos tenido una retroalimentación positiva porque la gente siente que este es un momento lúdico para pasarlo bien y hacer un break, desconectarse un poco y volver al trabajo con más energía”, explica la Jefa de agencia del ISL Punta Arenas, Marisol Cárcamo.
Estos son algunos de los tantos beneficios que esta dinámica provee a los trabajadores cuando se les invita a participar. La gimnasia laboral es una técnica de cinesiterapia que ha demostrado que el reposo no siempre es la mejor forma de descanso. A esta práctica, que también se la ha denominado “descanso activo” realiza una serie de ejercicios preparatorios, compensatorios y auxiliares en la prevención y tratamiento con el fin de compensar las estructuras físicas más utilizadas durante el trabajo y activar las que no son requeridas. Deben ser realizadas diariamente en el propio lugar de trabajo, siguiendo secuencias, orientaciones y protocolos técnicos elaborados por un profesional del área.
La profesora de educación física, Natalia Muñoz, este año colaboró en el programa y pudo constatar “en terreno” los beneficios de éste. “Me parece que es una idea genial porque al menos el ambiente laboral mejora bastante, se generan instancias muy entretenidas, y además va en ayuda de los funcionarios públicos para un mejor ambiente laboral y también nos ayuda a los profesionales para que vayamos abriéndonos más oportunidades de trabajo. Hubo bastante buena acogida y mucho entusiasmo, de hecho cuando llegó la época de finalizar pidieron alargarla”, cuenta Muñoz.
En el cierre realizado frente al frontis del la Secretaría de Salud, la Seremi del Trabajo y Previsión de Magallanes, Sandra Amar, mostró todo su talento en el baile junto a los funcionarios. En la oportunidad, la autoridad del ramo dijo que “con esta iniciativa hemos contribuido a que los trabajadores hagan ejercicio durante su jornada laboral, lo que contribuye en primer lugar a mejorar su salud y a participar en grupo junto a sus colegas; con ello van creando un clima sano, de fraternidad que permite salirse de la jornada de trabajo para crear lazos de convivencia tan necesarios en el mundo laboral”, puntualizó.
Quien igualmente disfrutó de la experiencia fue Paulina Salas, del departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría de Salud. Según ella fue “súper buena la actividad, muy entretenida; sirve para relajarse, te desconectas un ratito y después vuelves a trabajar […] primer vez que participo, desde que empezó. Uno llega con otro ánimo, llega más atenta al trabajo, más dispuesta; hace bien para estirarse, para sacarse los dolores de cuello que se padecen, así es que está bien”, aseguró.