- La experiencia que exponen los trabajadores de las 5 empresas regionales que ya han incorporado la jornada de 40 horas, respalda la importancia del avance de esta propuesta.
- Asimismo, el hito más esperado en materia previsional se dio a conocer bajo la expectativa de miles de pensionados y pensionadas que hoy esperan mejorar sus jubilaciones una vez que esta iniciativa se apruebe en el Congreso.
Ad portas de finalizar un nuevo año laboral, los cierres y evaluaciones del 2022 se toman la agenda a fin de observar y evaluar el trabajo que se ha realizado, para empezar a ocuparse de los desafíos que se vienen en un nuevo ciclo.
En ese sentido, la secretaría regional ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social en Magallanes ha concretado la implementación de una serie de medidas y avances a nivel local que han ido en beneficio de sus habitantes tales como: aumento histórico del ingreso mínimo a 400.000 pesos, protección a la maternidad a través del postnatal extendido, subsidio Protege (con más de 12.500 beneficiarias) y del teletrabajo para mujeres embarazadas; extensión del IFE Laboral; incremento y ampliación de la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), entregándolo a más de 15.800 personas en la región; apoyo a pensionados y pensionadas en épocas especiales (invierno, fiestas patrias, navidad), condonación de mora y aumento del monto máximo del crédito social, a través de la Dicrep (con 577 personas beneficiadas en la zona); apoyo a las micro y pequeñas empresas, con subsidios para que puedan cumplir con el aumento del salario mínimo; recuperación del empleo con foco en las mujeres, jóvenes y adultos sobre 55 años; la generación de un cronograma de trabajo con la Mesa del Sector Público con miras a redactar un proyecto para la realización de un estudio de costo vida para Magallanes, que espera ser de interés regional para la generación de futuras políticas locales; la realización de un listado de jubilados del 4% de la ex caja Empart, información necesaria para poder levantar un programa de reparación y así saldar esa deuda con quienes se vieron afectados/as por la disolución de la caja en el año 1977 y muchos otros.
También sobre los hombros de la Cartera, su ministra y seremis, han recaído dos de los proyectos más emblemáticos del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric: el proyecto de Ley para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales y la reforma al sistema de pensiones.
A nivel regional, junto con difundir y explicar el avance del Proyecto 40 horas en el Congreso, este se ha materializado a través de la experiencia significativa de los trabajadores/as y empleadores/as de las cinco empresas locales que ya han adoptado la jornada reducida.
En tanto, para el proyecto de reforma por “mejores pensiones”, durante el mes de mayo se realizó un diálogo social tripartito que convocó a más de 80 representantes de sindicatos, empleadores y Estado, en el que se recogieron muchas de las ideas que hoy conforman el proyecto que se está tramitando en el parlamento.
Hoy la tarea que le compete a la seremi ha sido encabezar un despliegue territorial y mediático con conversatorios y charlas para socializar la propuesta del gobierno y reformar el actual sistema previsional.
“Estos son dos de los proyectos más potentes que, como gobierno, hemos lanzado este año, que actualmente se encuentran en discusión parlamentaria y que están en el corazón de nuestro programa. En el caso de la iniciativa de reducción de jornada laboral, iniciamos la entrega del “Sello 40 horas” para destacar a quienes de manera voluntaria han decidido reducir su jornada demostrando no sólo que se puede, sino que además mejoraron la calidad de vida de sus empleados y empleadas, quienes incrementaron su productividad y mantienen sanos ambientes de trabajo. Así lo hemos vivenciado en Magallanes con las cinco primeras empresas que han sido distinguidas con este sello y no tenemos dudas de que será de la misma forma con las otras diez, que se encuentran hoy en proceso de adquirirlo”, expresó la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval M.
Sobre el proyecto de Reforma a las Pensiones llamado “Mejores Pensiones para Chile”, las autoridades regionales, encabezadas por la Seremi del Trabajo, han desarrollado un despliegue en las diferentes provincias de la región con sindicatos, juntas de vecinos, consejos de la sociedad civil, agrupaciones de adultos y adultas mayores, asociaciones de funcionarios/as, trabajadores/as de toda la región.
“Hemos puesto todo nuestro espíritu y empeño en llevar, de primera fuente, los detalles de la reforma de pensiones a la comunidad magallánica. Queremos reducir la incertidumbre, dar respuesta a las principales inquietudes que surgen sobre el proyecto y hasta ahora nos hemos encontrado con que hay mucha esperanza y deseos de que esta propuesta avance. Sin duda, la urgencia de este proyecto es poder entregar mejores pensiones también a quienes ya están jubilados y que han visto cómo sus ahorros de toda la vida son insuficientes para cubrir sus necesidades y que, además, se reducen con el paso de los años producto de los cálculos que hacen las empresas que administran esos fondos y por eso es urgente que el parlamento trabaje en él y ojalá le introduzca aún más mejoras, porque son nuestras madres y abuelas, quienes ya no pueden esperar más para tener una vejez digna”, añadió la autoridad. Cabe destacar que todas las medidas de la Cartera implementadas en este período se unen a más de 180 avances alcanzados en estos nueve meses de instalación del Gobierno a nivel regional y nacional, con la expectativa de incrementar el número de progresos que van, día a día, mejorando la calidad de vida las personas.



