-Junto a representantes de los trabajadores y empresarios del rubro, las autoridades del Trabajo y Hacienda, en compañía de la senadora Goic analizaron los detalles de la propuesta.
Un total de 29 domingos de descanso efectivos al año y la regulación de las horas de cese de la jornada de trabajo serán parte de los beneficios que podrán tener quienes operan en el rubro Turístico, una vez aprobado y despachado el proyecto de adaptabilidad laboral para el sector.
Así lo expresó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, quien destacó el “enorme” avance que represente el proyecto para los empleados del Turismo, dada su postergación. “Entre otras cosas, la iniciativa permitirá que los trabajadores puedan pactar la interrupción de su jornada laboral, habitualmente de cuatro horas, prohibiendo que estas horas sean imputadas a su jornada diaria y, además, los beneficia con el aumento de descansos dominicales, estableciendo un total de 29 domingos libres al año”, explicó.
Al mismo tiempo, Abarzúa calificó este proyecto como un acercamiento a lo que propone la Reforma Laboral en torno a la titularidad de los sindicatos a la hora de pactar nuevas condiciones laborales, un aspecto que en este proyecto fue respaldado en forma transversal por los parlamentarios.
Entre otras materias, la iniciativa, además, establece un tope de jornadas dominicales de trabajo que no pueden superar los tres domingos consecutivos, atribuye la potestad de los pactos de interrupción de la jornada a las organizaciones sindicales y obliga al empleador a entregar en forma íntegra los dineros por concepto de propinas a los respectivos trabajadores.
Al respecto, la presidenta del Sindicato de Hoteles Australes y representante del sector, Patricia Gómez, valoró los detalles de la propuesta, esperando estos sean concretados. “Para nosotros como trabajadores es un gran gran avance, porque en la Región de Magallanes y especialmente en temporada alta los trabajadores del área turística trabajan mucho y hasta ahora no había mayor regulación sobre las horas de trabajo, los descansos y otros temas”.
Respecto a las cuatro horas de descanso, la dirigente recalcó que “ahora van a ser cuatro horas en que el trabajador va a poder volver a su casa y descansar debidamente, es importante entender que el trabajador necesita descansar en ese tiempo y para quienes vivan muy lejos de su trabajo, el empleador estará obligado a establecer un lugar adecuado para el descanso de éstos, por lo que vuelvo a destacar la buena noticia que esto significa”.
Durante la reunión sostenida esta mañana entre el gobierno, los trabajadores y las empresas representantes del rubro, la senadora Carolina Goic encabezó el análisis del proyecto y sus variables, señalando que “es importante tratar estos temas con los empresarios y operarios de la zona también para cambiar puntos de vista y enriquecer la mirada sobre esta iniciativa”.