- Esta vez, la actividad encabezada por el SEREMI del Trabajo, se realizó con representantes de comunidades migrantes de Porvenir en Tierra del Fuego.
Con éxito se realizó el segundo conversatorio sobre Trabajo Infantil enfocado en familias y población migrante, organizado por la seremía del Trabajo y desarrollado, en esta ocasión, en la ciudad de Porvenir, con apoyo de la Gobernación provincial de Tierra del Fuego.
La iniciativa convocó a 16 representantes de comunidades de migrantes de la zona, provenientes de países como Haití, Ecuador, República Dominicana y Colombia, quienes dialogaron sobre la problemática de Trabajo Infantil en la zona, colaborando con su visión en la identificación de sectores con eventual presencia de este flagelo.
“La dinámica de esta actividad es iniciar dando algunos ejemplos de lo que nosotros definimos como trabajo infantil, enfatizando en que no todo significa trabajo infantil y que está relacionado principalmente con la vulneración a derechos de los menores. Además, buscando hacer esto más didáctico, incluimos algunos videos relativos a cómo los chilenos vemos el trabajo infantil que se ha dado en algunos sectores en Chile”, explicó el SEREMI del Trabajo, Carlos Abarzúa.
Esto último, según la autoridad, permitió que varios representantes de las comunidades migrantes se atrevieran a dar su punto de vista sobre el tema, coincidiendo en que algo esencial es que todos –chilenos y extranjeros- “hablen el mismo idioma” en este aspecto y que conozcan las políticas que el país lleva adelante para suprimir el trabajo infantil.
Así lo expresó Iván Barreto, representante de la comunidad ecuatoriana: “Me parece bien lo que se está haciendo. El mismo hecho de llegar hasta aquí y capacitarnos sobre este tema es muy importante. Creo que todos estamos claros en que debemos respetar los derechos de los menores, pero hay que entender primero de qué se está hablando”.
Una de las cualidades que destacaron de esta zona es la amplia campaña de difusión que se ha logrado en la región, lo que ha facilitado el identificar ciertos sectores con posibles problemas, resaltando el avance en la materia.
Junto con la temática de protección a la infancia, durante la jornada un profesional de la subsecretaría de Previsión Social realizó una charla sobre protección social dirigida a migrantes y sus familias.