Recepción de dueños de locales nocturnos fue positiva

Esta madrugada se llevó a cabo el tercer operativo de fiscalización nocturna para prevenir, educar y erradicar el trabajo infantil. En él, participaron 14 funcionarios de distintos servicios públicos, entre los que se contaban los de la Dirección del Trabajo, Sename, Salud, Seremía del Trabajo y de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores, Bisexme, de la PDI.
En la visita inspectiva a 8 locales de la comuna de Punta Arenas, fueron fiscalizadas 100 personas, ninguna de las cuales resultó ser menor de edad. La actividad que se extendió hasta pasadas las 03:00 horas de la madruga de este sábado, mostró una positiva recepción por parte de los dueños y dueñas de locales nocturnos hacia el trabajo realizado por el equipo multidisciplinario liderado por la Seremía del Trabajo en conjunto con la PDI.
En la oportunidad, se entregó material informativo sobre el trabajo infantil y la importancia de la erradicación del mismo.
A diferencia de otras salidas a terreno, la colaboración y ambiente generado en el marco del operativo fue menos tenso y reticente, lo cual facilitó aún más el desarrollo del plan fiscalizador.
“Para nosotros es gratificante cooperar y absorber información. Creemos que es una gran iniciativa en el tema del trabajo infantil y como dueños de locales tenemos la obligación de ayudar”, señaló Johnathan Sandoval, administrador de la discotheque Costa y Luna.
La dueña de Chez Mois coincidió con Sandoval al destacar la importancia de recibir información y compartirla con sus trabajadoras. “Me parece muy bueno que esto se haga porque uno va aprendiendo sobre otros temas, como el del trabajo infantil”, dijo.

EVALUACIONES
La encargada policial del operativo, Subcomisario Paola Sepúlveda Cárdenas, dice sentirse, tras los tres operativos, satisfecha con la labor realizada por el equipo, sobre todo porque no se han detectado menores a los cuales se les esté vulnerando sus derechos. “Lo que hemos hecho nos tiene conformes y optimistas, pues la gente coopera y se muestra llana a facilitar nuestro trabajo multidisciplinario. Entendemos que hay interés en la temática y eso produce retroalimentación positiva”, aseguró Sepúlveda.
En tanto, la Directora regional de Sename, Carla Saldivia, explicó que para su servicio “es muy bueno realizar este tipo de acciones preventivas y educativas, más todavía cuando a nivel regional no existe un estudio respecto a la temática del trabajo infantil que nos indique de manera más acabada su realidad en Magallanes. Sin embargo estamos muy contentos de participar y aprender en estas salidas a terreno donde aprovechamos de sensibilizar a los actores sociales involucrados”, enfatizó.