Recogen oficios con mayor necesidad de mano de obra femenina en rubro de hidrocarburos

-Levantamiento es realizado en el marco del programa +Capaz que en Magallanes capacitará a más de 500 personas en oficios especializados, con enfoque en mujeres y jóvenes, cuyo financiamiento bordeará los $500 millones aportados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

 

Con el objetivo de reducir las desigualdades existentes en el ámbito laboral para mujeres y jóvenes, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social elaboró el programa apodado “Más Capaz” que será ejecutado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y que en la Región de Magallanes capacitará a más de 500 personas en los oficios con mayor necesidad de mano de obra insertos en los rubros más importantes de la región.

Así fue recalcado por los promotores del proyecto en la mesa de trabajo del sector de Hidrocarburos, donde se hizo un levantamiento de las principales materias que hoy día podrían facilitar el ingreso de mujeres y jóvenes al ámbito laboral, las cuales fueron recogidas por representantes de las empresas más importantes del sector en Magallanes, tales como Enap, Geopark, Petromagallanes, YPF, Pan American Energy, Petreven, entre otras.

Para el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, esta oportunidad permitirá acercar estas áreas a los intereses laborales, esencialmente, de las mujeres. “Hoy día, el área de hidrocarburos no está asociada al ámbito de trabajo femenino, por eso, se requerirá un cambio de cultural que, si bien es experimental ahora, podría dar muy buenos resultados”, destacó.

Entre los sectores y oficios que las compañías mencionadas destacaron como prioritarios para incorporar a mujeres y jóvenes están las áreas de medio ambiente (manejo de residuos), perforación (eléctricos, mecánicos, soldadores, asistentes de campo, operadores de plataformas), transporte de maquinarias, geología (asistente técnico del geólogo, manejo de instrumentación, interpretación de gráficos y datos, calibración de sensores), arqueología, servicios de alimentación y mantenimiento de campamentos, entre otros.

Además se elevaron las necesidades de capacitar a los futuros beneficiarios en manejo de habilidades blandas, idioma inglés y computación que se indicaron como altamente necesarias dentro de la industria de hidrocarburos y que hoy tienen amplia cabida para jóvenes y mujeres que busquen nuevas oportunidades laborales.

Según explicó el profesional de la dirección regional del Sence a cargo de este proyecto, Patricio Aliaga, el objetivo central de la iniciativa es “capacitar esencialmente a mujeres con la idea de que al finalizar esta capacitación, al menos el 50% de ellas para empezar, tengan un puesto de trabajo en un sector definido en el ámbito laboral”.

Para ello, el proyecto incorporó novedades importantes. Entre ellas, lograr que, al menos, el 20% de las personas capacitadas consigan un certificado de competencias laborales para aportar al mercado laboral y, asimismo, generar una vinculación con el futuro Centro de Formación Técnica de la Universidad de Magallanes para continuidad de estudios en estas áreas.

Por último, durante el encuentro, presidido por el seremi de Energía, Alejandro Fernández, las empresas presentes se comprometieron a generar de 4 a 5 cupos, como mínimo, para estudiantes en práctica en estos oficios y áreas con necesidad de mano de obra, algo que fue destacado por la autoridad, señalando que con esta disposición la industria comienza desde ya a generar un aporte a la necesidad de generar mayor mano de obra capacitada para el futuro.