La Red Iberoamericana del Adulto Mayor Chile, REDAM, reunió en dependencias del Club Naval de Campo Río Ciervos, a más de 80 personas de este grupo etario.
En el marco de su junta anual, la agrupación quiso profundizar en temáticas que atañen a la tercera edad. En la oportunidad, los adultos mayores procedentes de diversos clubes de la comuna pudieron reflexionar y compartir experiencias gracias a las charlas-talleres ofrecidas por relevantes expositores.
Entre ellos se recibió el significativo apoyo en la organización de la actividad de parte del Instituto de Seguridad Laboral, ISL. Allí, Jorge Jaksic y Ricardo Pérez fortalecieron el encuentro.
Pérez, experto en prevención de riesgos del Instituto, expuso con una entretenida dinámica de trabajo sobre la importancia del anticiparse a los riesgos, dónde y cómo encontrarlos y qué podemos enfrentar en casa y fuera de ella. “El ejercicio que realizamos consistió en dejar que solos descubrieran los peligros, ya que así, este aprendizaje es más de fácil ir internalizándolo. Interactuar con ellos fue muy gratificante, pues son muy participativos”, puntualizó Pérez.
Quien también acudió a disertar, fue el Dr. Jorge Flies, Director del Servicio de Salud de Magallanes. Flies realizó una inducción sobre nuevos centros hospitalarios y priorización para los adultos mayores. Lo propio hizo por la tarde y después del almuerzo de camaradería, el abogado y Director de Desarrollo Comunitario del municipio puntarenense, Rodrigo Henríquez Narváez. El profesional explicó los alcances de la nueva legislación para la tercera edad.
APRENDIZAJES
Para el presidente regional de REDAM Chile, Alfonso Alvaradejo (82), “lo que aquí se logró apunta a mejorar el bienestar del adulto mayor, a replantearnos dudas y a detectar falencias en las políticas públicas que nos involucran. Para nosotros es muy importante sentir el apoyo de los servicios públicos como la Secretaría del Trabajo, la Senama y el ISL, porque con ellos podemos perfeccionar nuestro entorno social”.
En tanto, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, agradeció la invitación a la iniciativa y los instó a seguir trabajando tan activamente como hasta ahora. “Destaco la energía con la que participan; los invito a seguir planteando inquietudes que permitan visualizar demandas como el contar con una legislación especial y reforzar la educación previsional. Esto sin duda hará tener una vejez cada vez más plena al 15 por ciento de nuestra población nacional”, enfatizó Amar.