-Cifra representa el 15% del total de la fuerza laboral de la zona, la segunda más alta a nivel nacional.
-Por ahora se espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional para que el proyecto sea oficializado y comience a operar.
Un número cercano a los 12 mil trabajadores sindicalizados en Magallanes serán los primeros beneficiados por la Reforma Laboral, una vez que esta sea promulgada e inicie su operatividad en la zona. Este número corresponde a un 16% de la fuerza laboral que se encuentra en sindicatos, la segunda tasa más alta a nivel nacional.
Es así como este grupo, junto a otros 68 mil trabajadores en la región están a la espera de la promulgación de la Reforma Laboral para que los cambios, como la introducción de la llamada titularidad sindical y de la huelga efectiva, entren en vigencia.
En este sentido, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, se mostró contento tras concluir lo que calificó como una “ardua” etapa zanjada esta semana con la aprobación en el Congreso del proyecto que moderniza las relaciones laborales, asegurando que los trabajadores magallánicos “pueden sentirse felices y tranquilos” en lo que respecta al futuro de sus negociaciones colectivas.
Ello, según explica, dado que se tomaron en cuenta las miradas de todos los sectores, pero se “respetaron los legítimos derechos de los trabajadores a ser titulares de sus beneficios, a decidir las extensión o no de estos, a sostener una huelga verdadera, a recibir información clara y confiable de la empresa y, por primera vez, también a incluir en esto a las mujeres trabajadoras”.
En este sentido, se destaca la aprobación de elementos como las normas sobre género en que las mujeres deberán tener una representante en el proceso de negociación colectiva. Asimismo, se aprobaron los llamados pactos de adaptabilidad que permitirá a los trabajadores discutir formas de distribuir jornadas, descansos, horas extras, entre otros.
Ahora, el proyecto aguarda la resolución del Tribunal Constitucional sobre las materias ingresadas por la oposición y puestas en cuestionamiento. De pasar este proceso, la iniciativa aspirará a beneficiar al total de 80 mil trabajadores que actualmente se desempeñan a nivel regional.