Autoridades realizaron el Relanzamiento del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI).
En el marco del Relanzamiento del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI), actividad que se desarrolló paralelamente a lo largo de todo el país, el SEREMI de Salud de Magallanes en conjunto con la Dirección Regional del Trabajo visitaron esta mañana la empresa Concremag, situada en el kilómetro 8.5 norte, para dialogar con trabajadores que realizan faenas expuestos a sílice, ocasión en la que entregaron información relativa a este plan y relevaron la importancia del cumplimiento de la normativa establecida para prevenir esta enfermedad.
La silicosis es una enfermedad pulmonar progresiva que se adquiere al respirar partículas de polvo de sílice, causando cicatrices en el pulmón (fibrosis), dificultando la respiración del trabajador, lo que conlleva a una discapacidad permanente y perdida de expectativa de vida.
Por lo anterior el Gobierno de Chile a partir de un plan liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elaboró este Plan de Erradicación. Para los Ministerios del Trabajo y de Salud, el PLANESI representa un importante avance en el cuidado de la salud y seguridad laboral, que tiene como objetivo principal contribuir a terminar con esta enfermedad laboral en nuestro país, la cual afecta de manera directa no sólo la salud y calidad de vida de quien la sufre, sino que además a su familia, situación económica y la productividad del país.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, manifestó que el “Ministerios de Salud y del Trabajo han generado esta instancia que busca terminar con la silicosis al año 2030. Hay que recordar que el riesgo de la silicosis está presente en muchas actividades del ámbito diario, generando situaciones de invalidez por los problemas pulmonares que ella conlleva. Siendo esta enfermedad prevenible, esperamos eliminarla en conjunto con el Ministerio del Trabajo, pero también necesitamos la ayuda de trabajadores y las empresas, para que en conjunto abordemos esta enfermedad laboral y logremos la meta de erradicarla a corto plazo”.
“Esta enfermedad ha ido disminuyendo en la medida que se ha ido fiscalizado más y se ha exigido la presencia de elementos protectores. Pero queremos recordarla porque muchas veces las personas no tienen conciencia que están expuestas al polvo de sílice, el que puede estar presente en un laboratorio dental hasta en una empresa como la que hoy visitamos, por lo que hay un rango muy amplio de entidades en que sus trabajadores están expuestos a estas partículas y por lo tanto deben adoptar las medidas de prevención “, puntualizó.
Por su parte, el seremi del Trabajo Carlos Abazúa, señaló el trabajo que se viene realizando desde el año pasado para enseñar a los empleadores y trabajadores sobre esta peligrosa enfermedad profesional. “Durante el año anterior se llevó un ambicioso programa para capacitar y explicar en qué consiste la silicosis y lo peligrosa que es, con el objetivo de generar conciencia sobre ella y prevenir. Se capacitó a más de 100 personas en este ámbito”, explicó.
En tanto, el Director Regional del Trabajo (S), René Zúñiga, explicó que se realiza un trabajo conjunta con Salud para fiscalizar y erradicar esta enfermedad laboral, pudiendo sancionar a aquellas empresas que no cumplan con informar a sus trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y que no adopten las medidas de seguridad que se exigen.
Como parte del relanzamiento del PLANESI, durante esta mañana funcionarias de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la SEREMI de Salud, visitaron diversas empresas con trabajadores expuestos a sílice, para entregar material gráfico educativo de la silicosis y reiterar la importancia de adoptar las medidas preventivas.
Los puntos claves para prevenir la silicosis son reducir el polvo en el aire que contiene sílice y evitar respirar polvo que contenga estas partículas. Aunque una vez que aparece no existe cura para esta enfermedad, puede prevenirse totalmente si los empleadores y trabajadores colaboran para minimizar la exposición al sílice.
Plan de Erradicación de la Silicosis
El PLANESI detalla una serie de acciones que deben desarrollar las empresas, mutualidades y especialistas del área de la Salud Ocupacional para prevenir esta enfermedad, entre las que se encuentran que las empresas con trabajadores expuestos a estas partículas cuenten con evaluaciones ambientales de sus trabajadores, y medidas de control tendientes a evitar que los trabajadores expuestos contraigan silicosis.
Además, establece la realización de capacitaciones para que los trabajadores se eduquen en relación a los riesgos a los que están expuestos y las medidas de control a aplicar; la utilización de señalizaciones de seguridad que alerten sobre el peligro, la necesidad de utilizar elementos de protección personal (EPP) y la instauración de programas de Protección Respiratoria.