Se intensifica el trabajo para elaborar propuesta de estatuto jurídico de leyes de excepción para Magallanes

La tarea es encabezada por el Secretaria Regional de Hacienday Trabajo y Previsión Social

 Intenso es el trabajo que se ha trazado el comité técnico que estudia las leyes de excepción para entregar una propuesta sólida al Gobierno con la participación de los sectores más representativos de la región. Fue así como esta mañana se concretó la segunda reunión de trabajo con la Central Unitaria de Trabajadores, donde además de sus dirigentes, participaron los Seremi de Hacienda, Christian García y Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.

 El trabajo nace a raíz del programa de gobierno donde se contempla la creación de un Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y donde la región de Magallanes y Antártica Chilena ya presentó su propuesta a través del documento “La región que quiero”, donde quedó reflejada la necesidad de la comunidad de revisar y mejorar las leyes de excepción que favorecen al territorio.

 “Dado que la Presidenta Michelle Bachelet realizó el anuncio y lanzamiento del Plan de Desarrollo para la región de Magallanes a mediados del mes de Junio del presente, tenemos el desafío como región de elaborar la propuesta de un Estatuto de Leyes que perfeccione los instrumentos que actualmente existen, para lo cual la Secretaría Regional Ministerial de Hacienda, encabeza un comité técnico conformado por la Seremi del Trabajo, Seremi de Economía, Dirección Regional de Corfo, Dirección Regional de Aduanas, Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos, Tesorería Regional de Magallanes y Dirección Regional del INE”, señaló la autoridad de Hacienda, Christian García.

 Agregó que este comité será el sustento para apoyar las propuestas que los habitantes de la zona hagan sobre la materia, por lo que se están conformando cinco mesas de trabajo, donde se integre la visión de todos los actores con miras a lograr un anteproyecto de ley que sea un instrumento nacido de la propia comunidad.

Estas mesas de trabajo son organizaciones sindicales, asociaciones gremiales; organizaciones sociales, culturales y deportivas; partidos políticos y; grupos de pensamiento y universidades, quienes serán citadas en los próximos días por el comité técnico para que puedan entregar sus propuestas.

El Seremi de Hacienda indicó que el plazo para conformar estas mesas de trabajo y recoger sus propuestas es el 18 de septiembre, luego de lo cual, la comisión técnica articulará una propuesta de estatutos recogiendo los planteamientos de estas mesas, apoyado con un informe financiero que respalde que el gasto fiscal del nuevo Estatuto es el mismo gasto fiscal que el Estado hace anualmente por las bonificaciones y exenciones de impuesto, con el ánimo de entregar el borrador de Estatuto a la Presidenta Michelle Bachelet antes del 18 de diciembre del presente año.