La Dirección Regional del Trabajo y el Seremi del ramo visitaron a trabajadores del comercio, donde se les entregó material informativo y se respondieron dudas respecto a la normativa legal que operaría los días de celebraciones patrias.
En doble jornada (jueves y viernes), el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro junto al Director Regional del Trabajo, Giovanni Torteroglio, recorrieron la Zona Franca y el Mall Espacio Urbano, difundiendo material informativo respecto los derechos y deberes de los que serían objeto empleadores y trabajadores ante la inminente aprobación de la ley que aprueba el feriado irrenunciable para el sector comerció este 19 de septiembre.
DESCANSO PARA TODOS
En la oportunidad, el equipo liderado por Haro y Torteroglio visitó distintos locales de la Zona Franca y el Mall, explicando la normativa que operaría la próxima semana de aprobarse la ley. Según Torteroglio “estas jornadas son muy positivas porque con anticipación se puede informar y evitar así confusiones en la interpretación de la norma”.
Por su parte, Haro destacó la iniciativa del Gobierno que busca extender el feriado para que más trabajadores compartan junto a sus familias una fecha tan significativa. “Comparto la alegría que expresó ayer la ministra Evelyn Matthei debido al gran consenso generado en el Congreso sobre la materia, pues nuestros trabajadores del comercio tienen todo el derecho de pasar con sus seres queridos unas bonitas Fiestas Patrias”, puntualizó Haro.
El Secretario Regional agregó que no hay un perjuicio para el Comercio por esta medida, “ya que la gente perfectamente puede adelantar sus compras y programarse y de hecho hace tiempo que esto se viene dando así. Ya tuvimos la experiencia del año pasado, con el 25 de diciembre donde no se produjeron problemas por desabastecimiento y tampoco pérdidas para el sector, todo lo contrario. Por eso hago un llamado a respetar la normativa, a exigirla a quienes corresponda y, sobre todas las cosas, a disfrutar en familia y con moderación las celebraciones patrias”.
Al respecto, el jefe de personal de Supermercado Hiper LIDER de Magallanes, Rodrigo Sierra señaló que la iniciativa es positiva y bien acogida por la empresa que él representa, pues beneficia tanto a trabajadores como a empleadores. “Me parece bien que sean dos días de feriado irrenunciable porque es una oportunidad para que todos los trabajadores de Chile disfruten con su familia. En tema de venta no nos perjudica en nada porque los días anteriores se van a hacer igual las ventas”.
CONTENTOS CON INICIATIVA
Felices con la inminente entrada en vigencia de la medida que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se mostraron los trabajadores y dirigentes sindicales del comercio, quienes recibieron el material de difusión directamente de los más de 10 funcionarios de la Dirección del Trabajo desplegados para tales efectos, los cuales además respondieron a toda clase de dudas formuladas en la ocasión. “Me parece genial que se esté entregando información para todo el comercio en relación a la iniciativa que se está impulsando; es muy bueno para cada uno de nosotros, ya que es una fecha muy familiar y los trabajadores necesitan compartir con su gente”, dijo Joana Mancilla, dirigente sindical y trabajadora del Mall. Similar opinión tuvo Yolanda Mansilla, quien lleva 33 años trabajando en el sector comercio y hoy lo hace en la Zona Franca. Para ella el feriado irrenunciable es “súper importante. Algo que nosotros como comercio tenemos poco. Son escasas las personas que pueden compartir con la familia. Los horarios con son muy extensos (…) para ese día tenemos presupuestado reunirnos todos en torno a un asado, empanadas, cazuela y vinito tinto, pues el vino no puede faltar”.
INFORMAR Y FISCALIZAR
Para que estos festejos “en familia” se lleven a cabo con normalidad y ajustados a la ley, es que la Dirección Regional del Trabajo ha dispuesto una nutrido programa informativo y de fiscalización para el sector comercio en lo relativo a los alcances del feriado. Según informó la Dirección del Trabajo, actualmente, son irrenunciables los feriados del 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre, por lo cual de ser aprobada la iniciativa de Gobierno, este año tendrá cinco días en el cual ningún trabajador puede renunciar al descanso.
Anticipándose al escenario más probable, es que el Director Regional del Trabajo Giovanni Torteroglio, dispuso en la región una intensa difusión (de 10 días) a través de los medios, que este viernes se está culminando en terreno sobre la normativa que operaría para el feriado irrenunciable. “Lo importante es que esta socialización, al igual que en años anteriores, la hacemos en conjunto con los sindicatos con los cuales tenemos una gran acogida, un gran trabajo permanente, ya que es importante contar con ellos para que se ayude al cumplimiento de la normativa, pero también hay que destacar que el sector empresarial, gerencia y los que administran estos locales han tenido siempre un pleno respeto a la norma laboral sobre feriados irrenunciables (…) nunca está demás recordar a la gente que haga sus compras con tiempo”, enfatizó Torteroglio.
Sólo quedan exceptuados de este feriado irrenunciable aquellos trabajadores que laboran en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. La norma tampoco será aplicable a los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.
Cabe señalar que si un empleador infringe esta norma, será sancionado con multas a beneficio fiscal de 5 UTM por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son 50 o más, la multa sube a 10 UTM por cada afectado, y a 20 UTM cuando en la empresa hay 200 o más contratados.