SENCE certifica curso esquila ovina efectuado a través de Otic de la Cámara Chilena de la Construcción

El día de hoy, en salones del Hotel Diego de Almagro de nuestra ciudad, se efectuó la ceremonia de certificación del curso “esquila ovina”, a través de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, la asesoría de CODESSER y con  financiamiento de SENCE a través del “Programa de Becas laborales”. El Director Regional del SENCE de Magallanes, destacó la vinculación establecida entre organismos de la sociedad civil con el Ejército de Chile, lo que permitió que veinte jóvenes soldados pudieran capacitarse como esquiladores. Asimismo, calificó la instancia como una muestra del decidido impulso que S.E la Presidenta Michelle Bachelet, pretende darle a la capacitación de jóvenes, sello con el que desea marcar su gestión a cargo del SENCE regional. El Director del Sence, en las palabras dirigidas en la ceremonia, puntualizó que integrantes del Ejército tienen a través de este curso la oportunidad de acercarse a una actividad tan característica de Magallanes, como es el caso de la esquila ovina, actividad económica muy arraigada en la  historia de la región. “Para el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, es una de las misiones fundamentales en cuanto al mercado del trabajo el proporcionar herramientas a los trabajadores jóvenes para que puedan tener mejores oportunidades en su desarrollo futuro. Esta actividad realizada con el Ejército de Chile fortalece la relación de los institutos armados con la sociedad civil de la cual forman parte, lo que permite potenciar de mejor forma lo que estamos desarrollando en capacitación”, dijo Sepúlveda. Del mismo modo, el teniente coronel de la Quinta División de Ejército, comandante  Ricardo Sepúlveda,  se refirió  a la realización del curso de manejo de esquila. “Es un eje de acción de cooperación con la sociedad, donde 20 soldados han conocido las técnicas y manejos de esquila y mejoran sus posibilidades profesionales”. El también jefe de predios militares  agradeció  la coordinación entre Sence, Codesser y la OTIC Cámara Chilena de la construcción. El curso de 64 horas de capacitación significó para los soldados un esfuerzo importante para quienes a partir de hoy integran nuevos conocimientos, habilidades y destrezas en torno al oficio de la esquila, que significará un mejoramiento en las condiciones de empleabilidad para los alumnos.SENCE certifica curso esquila ovina  efectuado  a través de Otic de la Cámara Chilena de la Construcción El día de hoy, en salones del Hotel Diego de Almagro de nuestra ciudad, se efectuó la ceremonia de certificación del curso “esquila ovina”, a través de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, la asesoría de CODESSER y con  financiamiento de SENCE a través del “Programa de Becas laborales”. El Director Regional del SENCE de Magallanes, destacó la vinculación establecida entre organismos de la sociedad civil con el Ejército de Chile, lo que permitió que veinte jóvenes soldados pudieran capacitarse como esquiladores. Asimismo, calificó la instancia como una muestra del decidido impulso que S.E la Presidenta Michelle Bachelet, pretende darle a la capacitación de jóvenes, sello con el que desea marcar su gestión a cargo del SENCE regional. El Director del Sence, en las palabras dirigidas en la ceremonia, puntualizó que integrantes del Ejército tienen a través de este curso la oportunidad de acercarse a una actividad tan característica de Magallanes, como es el caso de la esquila ovina, actividad económica muy arraigada en la  historia de la región. “Para el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, es una de las misiones fundamentales en cuanto al mercado del trabajo el proporcionar herramientas a los trabajadores jóvenes para que puedan tener mejores oportunidades en su desarrollo futuro. Esta actividad realizada con el Ejército de Chile fortalece la relación de los institutos armados con la sociedad civil de la cual forman parte, lo que permite potenciar de mejor forma lo que estamos desarrollando en capacitación”, dijo Sepúlveda. Del mismo modo, el teniente coronel de la Quinta División de Ejército, comandante  Ricardo Sepúlveda,  se refirió  a la realización del curso de manejo de esquila. “Es un eje de acción de cooperación con la sociedad, donde 20 soldados han conocido las técnicas y manejos de esquila y mejoran sus posibilidades profesionales”. El también jefe de predios militares  agradeció  la coordinación entre Sence, Codesser y la OTIC Cámara Chilena de la construcción. El curso de 64 horas de capacitación significó para los soldados un esfuerzo importante para quienes a partir de hoy integran nuevos conocimientos, habilidades y destrezas en torno al oficio de la esquila, que significará un mejoramiento en las condiciones de empleabilidad para los alumnos.