Seremi del Trabajo afirma que nueva cifra de empleo llama a reforzar medidas para la creación de empleos estables

-Magallanes sufrió un alza de 2,3 puntos porcentuales en el último trimestre móvil, alcanzando un 4,4% de Desocupación.

-Autoridad destacó en lo venidero el rol que cumplirá el programa +Capaz en áreas donde se deben fortalecer los oficios, como la Construcción, Manufacturas y otros.

 

Un alza en las cifras de desempleo reflejó la Región de Magallanes durante el último trimestre móvil febrero-abril, avanzando hacia un 4,4% de Desocupación, con una variación de 2,3 puntos porcentuales en relación a un año.

Una cifra que, si bien no fue calificada como alarmante, sí llama a poner el foco en las nuevas medidas para la creación de empleos estables en oficios y puestos que hoy requieren los principales rubros de la zona.

Así lo afirmó el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, en alusión a las tareas y desafíos para este año que “justamente tienen que ver con elevar los índices de empleo en los grupos más postergados en esta área, como son los jóvenes y las mujeres, quienes son siempre los primeros en quedar desempleados cuando hay algún desequilibrio económico”.

Según el informe de empleo publicado el día de hoy, los rubros que presentaron las principales bajas en este período fueron: Comercio (2.570 personas), Industria Manufacturera (2.410) y Construcción (1.580), con un aumento en los Desocupados de 1.880 personas en relación al año 2014.

El seremi agregó que “estas cifras nos llaman a reforzar las medidas para la creación de empleos estables y permanentes en el tiempo, que no generen esta incertidumbre respecto de los declives económicos. En ese sentido, el programa +Capaz del Sence es clave, dado que abarca justamente a estos segmentos que quedan desprotegidos y de alguna manera busca asegurarles un cupo con miras a una colocación estable de mujeres trabajadoras y jóvenes en rubros como la Construcción, Manufacturas, Comercio, Servicios, Seguridad y otros”.

La autoridad destacó en torno a esto que el programa busca la colocación de sobre el 50% de mujeres y jóvenes que sean capacitados en estas ocupaciones previamente conversadas con los distintos rubros magallánicos y en alianza con los empleadores de la región, por lo que se asegurarían empleos permanentes y de calidad.

En términos de género, durante este trimestre los índices de desempleo masculino superaron al femenino, registrando los varones una Tasa de Desocupación del 4,5%, mientras que las mujeres se quedaron con un 4,1%, mostrando un alza de apenas 0,4 puntos porcentuales.

Durante el período en análisis, la Fuerza Laboral en la Región llegó a casi 80.500 personas, donde las ramas con el mayor número de trabajadores son: Administración Pública con 12 mil funcionarios, Comercio con 11 mil personas, Enseñanza con 7 mil trabajadores y Construcción con más de 6 mil empleados.

A nivel nacional, la cifra de desempleo se mantuvo en un 6,1%, sin variación respecto de igual trimestre del año 2014 y con la Región de Los Lagos con la menor Tasa de Desocupación, que alcanzó un 3,1%.