Seremi del Trabajo destaca alza de ingreso en Magallanes: “Hay que seguir trabajando para que quienes ganan menos suban sus ingresos”

-Con $740.561 de ingreso medio, la región ostentó el primer lugar a nivel nacional, superando a la región de Antofagasta que alcanzó los $500 mil.

 

Como una excelente noticia destacó esta mañana el Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, las cifras emitidas por la Encuesta Suplementaria de Ingresos del año 2015, publicada el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, que situó el ingreso medio de Magallanes como el más alto a nivel país, alcanzando $740.561 con un aumento de 15,8% respecto al año 2014.

“Sabemos que a nivel nacional los montos promedio se ubicaron por sobre los $505 mil por lo que queremos relevar este dato regional, sabiendo que esto tiene que ver con los esfuerzos que realiza el sector privado en la zona, donde destacamos que gran parte de los empleadores siempre procuran otorgarle mayores beneficios a sus trabajadores en términos remuneracionales y eso es algo digno de felicitar”, recalcó el Seremi.

Consultado sobre las razones de esta alza, la autoridad sostuvo que “en parte, esto también se debe a los incentivos que crean los instrumentos de excepción –que hoy se están revisando – y que de alguna forma tienden a fortalecer el criterio de los empleadores a la hora de retribuir la labor de sus trabajadores”.

Por su parte, el ingreso mediano –que corresponde a la cifra ubicada justo en la mitad de la distribución- registró el segundo lugar a nivel nacional, con $471.915 mensuales en 2015, ubicándose por debajo de Antofagasta, que alcanzó los $500 mil de ingreso.

Al respecto, Abarzúa explicó que “este dato es relevante, puesto que muestra de mejor forma cómo se está comportando la distribución del ingreso y si es menor, nos damos cuenta de que hay un número de personas que están obteniendo ingresos muy altos que inciden en el promedio y es ahí donde hay que poner el acento en seguir trabajando para que quienes ganan menos tiendan a subir sus ingresos para que la mediana se asimile al promedio”.

Por último, en relación a la brecha de género, el seremi se mostró preocupado por el aumento que alcanzó la diferencia entre el ingreso femenino y masculino. “Aquí nos damos cuenta que nuevamente hay un desmedro para las mujeres trabajadoras, quienes tienen sobre un 20% menos que los hombres, tanto en el ingreso medio como en el ingreso mediano. Hoy día tenemos mujeres ganando, en promedio, casi 180 mil pesos menos que los varones y eso tiene una serie de repercusiones que debemos remediar prontamente”, agregó la autoridad.

Actualmente, la brecha de ingreso por sexo, evidenciada por el Ine, muestra un aumento de 1 punto porcentual en relación al año 2014, producto de un aumento de un 17,7% en el ingreso medio de los hombres versus el de las mujeres, que fue de un 16,3%.

Por último, el informe indica que el promedio a nivel nacional es de $505.477, mientras que la mediana fue de $340.104 durante el 2015.