Seremi del Trabajo destaca anuncios de Presidenta Bachelet en su última Cuenta Pública

-Entre los principales anuncios valorados por el secretario regional, Carlos Abarzúa, están el próximo envío en julio del proyecto para reforzar el pilar contributivo del sistema previsional y el Sistema de Ahorro Colectivo que se creará a través del 5% de cotización.

 

Concluida la última Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet en este segundo período de Gobierno, el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, destacó la “fuerza y calidad” del discurso de la Mandataria, celebrando los anuncios realizados en materia laboral.

En sus palabras, “la verdad es que fue una Cuenta Pública distinta, donde la Presidenta se dio el tiempo de informar y destacar cada avance que se ha logrado en este Gobierno, pero por sobre todo valoro la fuerza que demostró y la calidad de la información entregada, muy bien sintetizada y con todos los anuncios que se estaban esperando”.

En lo laboral, el secretario destacó la noticia que en julio se enviará el proyecto de ley para reforzar el pilar contributivo del sistema previsional y que el 5% adicional, con cargo al empleador, creará un nuevo Sistema de Ahorro Colectivo, y que será administrado por un organismo público y constitucionalmente autónomo.

“La Presidenta ratificó su deseo de enviar este proyecto dentro del próximo mes y me parece relevante que a través de una reforma constitucional se pueda crear el organismo que vendrá a administrar los fondos que se generen de este 5% adicional. Desde la región ha sido fuerte el llamado de gremios y trabajadores a tener una discusión clara y responsable sobre el sistema de pensiones que se ha transformado en un cambio que sin duda debe realizarse”, comentó la autoridad.

Asimismo, Abarzúa destacó la iniciativa para que, en caso de desempleo, el Fondo Solidario del Seguro de Cesantía aporte a las cotizaciones a fin de mitigar las lagunas previsionales.

En otras materias, la jefa de Estado informó que pronto estará en el Congreso el proyecto de ley que crea un fondo para financiar el subsidio para las madres y padres trabajadores de hijos e hijas afectados por una condición grave de salud, denominado SANNA, cuyo objetivo fue dado a conocer regionalmente en una charla dictada por el seremi y la senadora Carolina Goic. Y también se patrocinará una moción que propone eliminar la diferenciación en el seguro de accidentes del trabajo, que es la distinción entre empleadores y obreros, que beneficiará a 350 mil trabajadores.

En el balance general, la Presidenta Bachelet destacó que desde 2014 se han creado más de 300 mil puestos de trabajo y la tasa de desempleo ha promediado 6,5%; en capacitación se espera llegar a 350 mil personas, de las cuales 4 mil 500 tienen algún tipo de discapacidad.

A nivel regional en este ámbito, las cifras indican que entre el año 2014 al 2017 hay cerca de 7.500 nuevos puestos de trabajo, con una tasa de desempleo de un 4.1% en promedio. “Si bien, hemos tenido desaceleraciones en la economía, las cifras entregadas por la Presidenta a nivel nacional y las que hemos tenido en Magallanes nos indican que las acciones y programas realizados han dado buenos frutos y han respondido a los trabajadores de la zona.

En otros ámbitos, la Presidenta Bachelet también destacó la aprobación de la ley de Inclusión Laboral, donde el 1% de los empleos en empresas con más de 100 trabajadores, estará reservado para personas con discapacidad, las cuales ya no podrán recibir salarios menores al mínimo.

Además, se aumentaron los beneficios del Seguro de Cesantía, reajustando las tasas de reemplazo y los cambios en los topes mínimo y máximo.

En materia laboral, se eliminó el Multi RUT; se legisló en regular la jornada de las trabajadoras de casa particular, y se aumentó el salario mínimo, pasando de 210 mil pesos en enero de 2014 a 276 mil en enero próximo.

Respecto a la Ley 20.940, la Mandataria afirmó que “logramos una reforma laboral que garantiza la huelga efectiva y el piso de negociación, entre otras cosas”.

También destacó la entrega del Aporte Familiar Permanente, que este año benefició a 1 millón 600 mil familias  y el Bono de Invierno, que favoreció a más de un millón 125 mil adultos mayores. En Magallanes, el reporte general indica un alcance promedio de 10 mil personas beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente y cerca de 9 mil pensionados cubiertos con el Bono Invierno.