Seremi del Trabajo destaca como “un nuevo logro para los trabajadores” aprobación de Reforma Laboral en Cámara Baja

-El proyecto fue aprobado en general con 67 votos a favor y 42 en contra, donde los principales puntos de controversia fueron el fin al reemplazo en huelga y la redacción de los servicios mínimos, temas que finalmente fueron aprobados por los legisladores.

 

Como un “nuevo e importante logro” para los trabajadores de Magallanes y del país calificó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, el despacho de la reforma laboral a la Cámara del Senado, donde iniciará su discusión en la Comisión de Trabajo.

En sus palabras, “estamos conformes con esta aprobación y salida de la Cámara de Diputados, lo que deja al proyecto y a los trabajadores sindicalizados de la región –que hoy bordean los 14 mil- un paso más adelante en alcanzar la equidad que todos buscan en los procesos de negociación colectiva, esperando que el proyecto completo sea aprobado en agosto próximo para que entre marzo y abril de 2016 veamos los primeros procesos bajo esta norma y que ésta lleve a que más trabajadores quieran negociar sus derechos y se sindicalicen”.

Tras seis meses desde su introducción al Congreso, la iniciativa ha sufrido algunas leves modificaciones en el detalle, relacionado por ejemplo con la definición de servicios mínimos, sin embargo, los nueve pilares centrales han prevalecido, manteniendo la esencia de la “reforma”.

 

“El reemplazo en huelga, la titularidad sindical, la ampliación de temas a negociar, la inclusión de las mujeres al proceso de negociación,  la simplificación del procedimiento son todas normas que quedaron establecidas en esta aprobación y que significan un cambio radical en las relaciones entre los trabajadores y sus empleadores”, agregó la autoridad.

Respecto de quienes se mostraron contrarios al proyecto en su votación, Abarzúa señaló que “las críticas, cuando son constructivas, siempre son bienvenidas, pero en este punto lo importante es demostrar que se quiere mejorar la situación actual de los trabajadores, que hoy se encuentran en un pésimo pie para negociar. Tenemos el ejemplo vivo de los operarios de la empresa G4S, cuya situación sería muy diferente si hoy tuviéramos aprobado este proyecto”, zanjó.

 

El objetivo, de aquí al próximo año, cuando inicien las primeras negociaciones colectivas bajo esta nueva legislación, es que los trabajadores puedan mejorar sus condiciones –salarios, jornadas, protección social, clima laboral, estabilidad- de una manera simplificada y más rápida, apostando a la preferencia por el diálogo y a la paralización utilizada como último recurso, esperando las autoridades del trabajo que esto pueda volverse una realidad hacia fines del primer trimestre o inicios del segundo trimestre del año próximo.

Por último, la autoridad recordó que en los meses siguientes, junto con la tramitación del proyecto, la Agenda Laboral prosigue su marcha con la ejecución de los cursos del programa +Capaz para introducción al mundo laboral de mujeres, jóvenes y discapacitados; además de la institucionalización de los mecanismos de negociación colectiva y mejora en las condiciones de contratación de los funcionarios públicos, entre otros programas que contempla el itinerario ministerial.