-En el caso de las mujeres, el desempleo alcanzó un 3,0%, disminuyendo en 2 puntos porcentuales en relación a igual período del año anterior.
-Autoridad recalcó que “las oportunidades de empleo femenino están y hay que seguir apostando fuertemente a avanzar en este sentido”.
Disminuyendo en 2,0 puntos porcentuales respecto de la medición del mismo período del año 2013, la cifra de desempleo de la Región de Magallanes para el trimestre móvil agosto – octubre se ubicó en un sorpresivo 2,2%, de acuerdo a las cifras del Ine, desempeño que fue calificado como una excelente noticia por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa.
La autoridad destacó dos aspectos esenciales y decidores de esta medición, poniendo en relieve el bajo nivel de desempleo que están alcanzando las mujeres de la zona –ubicándose en un 3%- y el alejamiento de Magallanes del resto de las regiones que le siguen a nivel nacional, como son Aysén, que alcanzó un 3,3% y Los Lagos, que llegó a un 4%, mientras que el resto del país se ubicó por sobre el 5%, logrando una media de 6,4% nacional.
“Esto es extremadamente positivo para la región y demuestra que las oportunidades de empleo femenino están y hay que seguir apostando en este sentido. La mayor incorporación de la mujer al trabajo para nosotros es fundamental, es nuestra tarea pendiente y por eso este entusiasmo que demostramos al observar que objetivamente hoy existen más mujeres buscando trabajo y hay más mujeres activas”, declaró Abarzúa
Agregó que “por otro lado, el hecho de estar tan lejos de la segunda región que presentó la tasa más baja de cesantía también es un claro indicio de una realidad regional desmarcada del promedio nacional. Nos ubicamos en más de 4 puntos porcentuales por debajo de la media a nivel país y eso no es casualidad. No obstante, debemos seguir trabajando en esta línea”.
De acuerdo a la medición, la fuerza laboral del mencionado período alcanzó las 80.580 personas, con un aumento del 3,4% y un incremento de 4 mil ocupados en los últimos doce meses.
Las ramas de mayor incidencia fueron Enseñanza con 2.430 personas, Agricultura con 1.600 empleos y Comercio con un aumento de 1.390 puestos de trabajo. Mientras que los rubro con retroceso fueron Transporte, con 2.490 personas menos, Hoteles y Restaurantes con 1.970 trabajadores y Actividades Inmobiliarias con 510 empleos perdidos.
Más Capaz
Durante este año, la secretaría regional ministerial del Trabajo, a través de la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha realizado un levantamiento de los rubros con mayor necesidad de mano de obra femenina y joven capacitada en los oficios de mayor necesidad, a fin de cumplir con el programa Más Capaz.
La iniciativa busca instruir durante el año 2015 a más de 500 personas, contemplando un 70% de mujeres y 30% de jóvenes, en Magallanes con el objeto de suplir la cantidad de puestos calificados necesarios en los sectores Minero-energético, Transportes, Turismo y Construcción principalmente a fin de continuar rebajando la tasa de desempleo femenina y joven en la región.
Para ello, próximamente se informarán los perfiles y oficios básicos solicitados por los participantes de las diferentes mesas de trabajo que conformarán el nuevo espectro de capacitaciones a realizarse el año 2015.