Es la cifra más baja desde que asumió el Gobierno y sitúa a la región como la segunda con menor tasa de desocupación, por debajo de Aysén (3,7%). El positivo descenso muestra “una sólida economía, un comportamiento saludable de nuestros indicadores y la comprobación empírica de que se están haciendo las cosas bien”, aseguró la Secretaria Regional del ramo, Sandra Amar.
“Hace por lo menos 30 años que no veíamos una creación tan vigorosa del empleo”, celebró la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, tras conocerse las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
TOP 2
A nivel regional, Magallanes se posiciona como la segunda en el país con menor tasa de desocupación detrás de Aysén (3,7%). La destacable caída al 3,8% durante el trimestre móvil febrero-abril -según la Seremi del ramo-, “es una clara muestra “de que contamos con una sólida economía, una política laboral y económica responsable y un comportamiento saludable de nuestros indicadores. Esto no es más que la comprobación empírica de que se están haciendo las cosas bien”, subrayó Amar.
En cuanto a la realidad nacional el desempleo cayó a un 7% en abril, su menor nivel en al menos los últimos 25 meses. Dicha cifra sorprendió al gobierno y al mercado. Mientras los economistas esperaban que subiera a 7,4%, luego de tres trimestres consecutivos en 7,3%, el INE informó lo contrario.
Ahora, si se considera sólo abril, la tasa de desempleo baja aún más: hasta 6,5%. “Estamos ya en tasas de desempleo bastante normales (…), hay mucha gente que podría sumarse a la fuerza de trabajo”, explicó la Secretaria de Estado, quien además calificó ayer a las cifras del mercado laboral entregadas por el INE como sorprendentemente buenas, pese a que todos esperaban un alza en la desocupación durante este período de medición, lo cual es esperable en cualquier año normal. Sin embargo, los indicadores disponibles se condicen con un escenario “claramente mejor que la época pre crisis”, puntualizó Matthei.
En este sentido, Amar dijo sentirse satisfecha al igual que la Ministra Matthei, porque coincidiendo con ella apuntó que “hace por lo menos tres décadas que no veíamos una solidez tan marcada en la creación de más y mejores empleos”.
Los números indican que en Magallanes la meta de crear 10 mil nuevos empleos hacia el 2014 cada vez está más cerca. De hecho, a la fecha se ha cumplido el 57%, vale decir, desde marzo de 2010 se han generado 5.660 nuevos puestos de trabajo. Además, es destacable hubo una importante baja en el desempleo en mujeres.
“Si bien estos indicadores son positivos, ello no puede dejarnos tranquilos –advierte Amar-. Nuestra gran tarea como región es aumentar la tasa de ocupación femenina y juvenil y también como objetivo país, incrementar los sueldos de nuestros trabajadores. Para ello el Ministerio ya está avanzando a través análisis de expertos y encuentros con actores relevantes en la materia. Creo también que es necesario decir que así como han sido tan duros con el Gobierno de la Coalición por el Cambio en algunos aspectos, del mismo modo se debería reconocer y alabar el gran desempeño económico que éste, pese a los difíciles momentos del año pasado, ha tenido”.
3,8 % es la tasa de desocupación de Magallanes, la segunda más baja del país.
5 mil 660 nuevos empleos se han creado en la región a la fecha, alcanzando un total de 73.225 trabajadores.