Seremi del Trabajo destacó iniciativa de educación previsional para mujeres

Esta mañana (lunes) se reunieron en el Hotel José Nogueira las casi cien mujeres beneficiadas con el Fondo para la Educación Previsional, FEP, cuyos recursos (9 millones de pesos y fracción) forman parte de la política del Gobierno de Chile impulsada en materia de cultura previsional.
La iniciativa que dirige el Ministerio del Trabajo a través de la Subsecretaría de Previsión Social, busca provocar un cambio cultural en la ciudadanía, capaz de elevar su conocimiento sobre la seguridad social en general y, especialmente, sobre el sistema de pensiones. La idea fundamental es difundir y educar al respecto. Y en este sentido, las primeras mujeres magallánicas que verán los frutos de ello es la Agrupación de Mujeres “Sueños Australes”.
La agrupación que preside Pamela Aguilar, destacó el apoyo gubernamental en la materia, el cual permitió llevar a cabo el programa de educación previsional “Partiendo por Casa”. “La reforma de pensiones es de suma importancia para los chilenos, ya que su impacto no sólo llega a los directamente beneficiados, sino también a los que indirectamente se vinculan a ésta”.
Una de ellos es Miriam Ulloa (50), dueña de casa. Para ella es un orgullo ser parte de este programa. “Uno nunca deja de aprender. Me parece muy bueno que el Gobierno se preocupe y apoye estos proyecto, porque con esto nos vamos a favorecer mejorando el futuro económico de nuestros hogares”.

IMPORTANCIA DEL FEP
Para la coordinadora del programa Paola Fernández, la importancia de ocupar estos fondos recae en “la adquisición de competencias para conocer adecuadamente el manejo de recursos”, explicó la profesional.
En tanto, al cierre de la inauguración, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, felicitó a las mujeres presentes y las instó a seguir participando en conjunto con la seremía, invitándolas a acudir a su dependencias cuando estimen conveniente. Esto porque “como Seremi y como mujer me siento muy orgullosa de ustedes han conseguido, además, estoy segura que ustedes serán un gran ejemplo, un modelo que otras querrán imitar. Tengo la plena convicción de que a través de este proyecto progresarán de manera positiva en el desarrollo de sus vidas, de sus entornos sociales particulares, de manera tal que esto se extenderá a otros grupos sociales tanto directa como indirectamente”, dijo.
Por último, Amar resaltó este tipo de iniciativas, pues “nos abren innumerables posibilidades”. Por eso invitó a sus pares a que “avancemos juntas hacia el bienestar y seguridad social de cada vez más personas. Que avancemos con vuestro ejemplo hacia mejoras significativas en la calidad de vida de éstas y que continuemos por la senda del trabajo conjunto”, sentenció.