Seremi del Trabajo dicta Charla Previsional a jóvenes del consejo consultivo de salud

Ayer, en dependencias del IPS Punta Arenas, y a petición de la Secretaría de Salud Magallanes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, dictó una charla a los miembros del Consejo Asesor Consultivo “Salud Joven”.
La charla tuvo por objetivo informar y orientar a los jóvenes sobre la importancia de la previsión social, entendiendo a ésta como una de las variables determinantes que incidirán en el desarrollo de una buena calidad de vida, cuando se alcance la vejez.
En este sentido, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, explicó en su presentación, los hitos del sistema previsional chileno, las bases de este sistema, el rol del Estado, y los fundamentos de la reforma de pensiones en el país.
“Este acercamiento de la Secretaría del Trabajo con los jóvenes del consejo, responde a las inquietudes planteadas por ellos en orden a que se les entregue información para ir generando una cultura previsional en ellos”, señaló Amar. La secretaria regional también recalcó que no se debe olvidar que a partir de los 18 años de edad, cuando recién se entra en el mundo laboral, la jubilación se ve lejana y es justo en este período donde las personas se enfrentan a mayores vulnerabilidades, como por ejemplo en el ámbito de la salud y donde es necesario preocuparse y contar con pensiones dignas que permitan sobrellevar esa etapa, “más aún si consideramos que hacia el 2050 las proyecciones estadísticas indican que tendremos una población cada vez más adulta”, sostuvo Amar.

SALUD INTEGRAL
Al respecto, la doctora Claudia Nocera, jefa del Departamento de Salud Pública de Magallanes y dependiente de la Secretaría de Salud, agradeció el apoyo y disposición de la Seremi del Trabajo al momento de acoger las inquietudes de los jóvenes que participan activamente con ellos.
De hecho, una de las políticas públicas que la Secretaría de Salud está desarrollando tiene que ver con el ciclo vital y específicamente con los adolescentes. Es por ello que se ha instalado en la Seremi un programa de salud del adolescente que a poco andar y en la medida que en que se empezó a trabajar con los jóvenes, éstos propiciaron la idea de generar este consejo consultivo donde finalmente son ellos quienes “prestan asesoría respecto a sus requerimientos y cuáles son los mecanismos por los cuales desean insertarse dentro de estas políticas públicas. “Ellos querían estar bien informados al momento de entrar al mundo laboral respecto a cuáles son sus obligaciones como cotizantes y qué es lo que tienen que hacer para insertarse de manera favorable en el mercado laboral. De manera que le pedimos ayuda a la Seremi del Trabajo en este campo que escapaba un a nuestras competencias”, dijo Nocera, quien además coincide con Amar en la reflexión sobre la relevancia de vincular la previsión social a la salud con miras en la vejez. “Esta materia se vincula mucho con salud, porque hoy es impensable imaginar a un adulto mayor disfrutando de su período de jubilación si no toma los resguardos necesarios. Esto afecta su calidad de vida y por tanto su salud. Que los jóvenes lo hayan identificado es notable, porque si le haces esta pregunta a muchos adultos, éstos no califican como preponderante tener una previsión para el futuro. Esto significa que nuestros jóvenes están entendiendo un concepto de salud mucho más integral que nosotros a su edad”, sentenció Nocera.
Por supuesto, dicha apreciación -al menos- la demuestra Cinthya Santana (29), estudiante de psicología y miembro activo del consejo consultivo. Para ella la oportunidad otorgada por la Secretaría del Trabajo es inmejorable pues, “entre los jóvenes hay mucho desconocimiento sobre este tema y este primer acercamiento que estamos haciendo esperamos seguir teniéndolos sobre el futuro laboral, ya que muchos de nosotros estamos pronto a insertarnos en el mercado del trabajo. Desde este punto de vista, estamos generando conciencia y motivación en nuestros pares para contar con una mejor salud en el largo plazo”.