Seremi del Trabajo dio a conocer estrategias para abordar cifras de desempleo regional

La autoridad señaló que “existe preocupación ante el alza de la tasa, pero ya se están tomando algunas medidas locales para paliar esta situación”. 

Los ajustes del mercado laboral junto con la estacionalidad y un fuerte aumento en la fuerza laboral de la zona habrían gatillado el alza en las cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes y que alcanzaron un 5,7% en el trimestre móvil marzo – mayo del presente año, situando a la región como la quinta zona con menor desocupación a nivel nacional.

Así lo señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa Villegas, para quien este incremento de un 1,6% en el último año refleja los cambios que está sufriendo la empleabilidad en relación con el contexto económico y las variaciones de la llamada población activa.

En sus palabras, “una de las principales razones que señala el informe tiene que ver con un aumento de un 1,4% en la fuerza laboral de la región respecto del mismo período anterior, dando cuenta también de un incremento sostenido en el tiempo. Por ejemplo, en igual período del año 2014 teníamos 78 mil personas activas y en 2015 ya contábamos con poco menos de 81 mil. Ahora tenemos más de 82 mil 100 personas activas, lo que en definitiva aumentó la presión laboral del mercado”.

Ante esto, el secretario regional indicó que “efectivamente existe preocupación ante el alza de la tasa, que puede dejar una sensación de desánimo, pero desde ya se están tomando algunas medidas locales para paliar esta situación. Una de ellas tiene que ver con el trabajo que se ha desarrollado en algunos sectores, como Turismo, en materia de intermediación laboral y que, además del programa Más Capaz, se está incorporando en los diferentes niveles de capacitación, algo que antes no se realizaba en todos los cursos y que hoy se está haciendo dada la coyuntura y que es parte de la estrategia para combatir el desempleo”.

Asimismo, Abarzúa destacó la labor que tendrán los observatorios laborales instalados recientemente a nivel nacional en conjunto con el Sistema de Información Laboral y la futura Bolsa Nacional de Empleo, que actualmente, se encuentra en proceso de re-diseño y que lo que buscan es “justamente favorecer las posibilidades de mayor empleo en las regiones e identificar las necesidades que vayan surgiendo del mercado laboral regional en situaciones de aumento o disminución de la fuerza laboral o de estacionalidad”.

En lo que respecta a los proyectos de inversión pública locales, el seremi señaló que el gobierno regional está avanzando en el sentido correcto de entregar más empleo de calidad a través de la instalación de licitaciones con mayor protección laboral, buscando de esta forma atacar estos índices con programas que además impongan una mayor estabilidad y seguridad laboral.