-El eje de la normativa radica en compatibilizar los derechos laborales del trabajador con las particularidades del rubro, especialmente en las jornadas de trabajo.
Casi 5 mil trabajadores del sector turístico de Magallanes –de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas- estarán bajo el alero de las nuevas normas laborales para el rubro, en el que se hace una regulación especialmente a las jornadas laborales de mucamas, garzones, guías, cocineros, entre otras funciones propias de este importante sector económico.
En alusión a esto, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, ha desarrollado una especial labor en difundir y explicar a las empresas y trabajadores del área lo que significa esta norma y de qué manera se transforma en una vía de mayor protección laboral.
“Lo que principalmente hay que tener en cuenta es que a partir de esta ley se genera una mayor protección del trabajador para acordar turnos en el caso de los restaurantes, por ejemplo, debiendo remunerarse las horas en que no se prestan servicios, las cuales, a su vez, sólo pueden pactarse con los trabajadores en forma colectiva. Hasta antes de esta norma, la interrupción de la jornada situaba todos los costos en el trabajador y ahora no es así”, declaró la autoridad.
Otro de los aspectos que contempla la normativa es el aumento en un 100% del recargo en el pago de horas extras para trabajadores de pubs, discotheques o bares que laboren sobre las 24:00 horas, garantizando un descanso mínimo de 33 horas continuas.
“Además se protege el derecho del trabajador al pago de las propinas y su descanso dominical e, incluso de protección de pago por estos domingos no descansados cuando se es despedido, estableciendo el pago efectivo y recargado en el finiquito, lo cual permite, en definitiva, concentrar el trabajo en temporada alta y descansar más en temporada baja”, agregó Abarzúa.
Por último, la nueva ley permite a los trabajadores del rubro gozar de los llamados feriados irrenunciables una vez cada dos años, especialmente, en fechas significativas, como Año Nuevo, Día del Trabajador, Fiestas Patrias y Navidad. “Se incorpora también en este aspecto a los trabajadores de los locales comerciales de los aeropuertos, que antes estaban exceptuados de ello, demostrando con esto, una amplia gama de mejorías para los trabajadores del rubro, que en Magallanes superan los 5 mil formales, según el INE”, concluyó el seremi.