La iniciativa busca disminuir y prevenir factores de riesgo asociados a lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de los Servicios de Salud, potenciando el autocuidado en el marco del impulso del Gobierno por crear una cultura de la seguridad laboral.
Esta semana el ISL dictó en el hotel Los Navegantes el taller de ergonomía para funcionarios de los Servicios de Salud de Magallanes en el marco del fuerte impulso que el Presidente de la República está dando a la construcción e instalación de una cultura de seguridad laboral en el país.
El curso que busca disminuir y prevenir respecto de los factores de riesgo asociados a las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores del área salud, también desea potenciar su autocuidado.
OBJETIVOS
En este camino es donde se encuadra el taller, siendo éste una de las tantas iniciativas que se suman a las medidas por mejorar la seguridad laboral de los trabajadores. Para esta ocasión, el curso contempló dar a conocer los conceptos y principios básicos de ergonomía, los factores de riesgo, la legislación relacionada con las lesiones musculoesqueléticas y el análisis de casos prácticos.
En la charla, 35 asistentes internalizaron, entre otros contenidos, los beneficios de los correctos hábitos posturales, no sólo para el cuerpo sino además para el desempeño colectivo en el trabajo. “El curso busca evitar lesiones y la complicaciones más recurrentes y por supuesto, alinearse con la política del Gobierno en materia de seguridad laboral y de este modo fomentarla”, señaló la Jefa Regional de Agencia del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Marisol Cárcamo.
Por su parte, la expositora e ingeniera en prevención de riesgos, Lilian Martínez, destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones porque los trabajadores deben lograr “hacer un autoanálisis en sus lugares de trabajo fomentando el autocuidado. La idea es que se den cuenta de que no sólo el empresario o el empleador es el responsable de entregarles seguridad en el ambiente laboral, sino, del mismo modo, el trabajador, quien tiene el deber de exigirlo”, apuntó la profesional.
Martínez también señaló que uno de los objetivos es que la gente conozca más sobre la seguridad en el trabajo o lo contrario las leyes que se aprueben, sin la masificación y difusión necesaria no sirven. “El Gobierno del Presidente Piñera ha hecho una muy buena gestión al respecto, pues ha escuchado a través de las mesas técnicas los planteamientos para mejorar falencias normativas que se puedan identificar”, aseguró Martínez.
SEGURIDAD LABORAL
Inaugurando el seminario, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, resaltó la importancia que como país tiene la construcción de una cultura de la seguridad laboral. Más ahora que el Presidente Sebastián Piñera anunció junto a la Ministra Evelyn Matthei una serie de medidas que persiguen entre otros objetivos la disminución en un 30% en la tasa de accidentabilidad. Es por ello que el Seremi puso énfasis en la importancia de “empujar” hacia la prevención e instalación de la seguridad laboral en Chile, pues “sirve para contribuir al fortalecimiento de nuestra seguridad en el trabajo y digo nuestra, porque somos todos los ciudadanos, todos los trabajadores, todos los estudiantes, todas las dueñas de casa, los que estamos llamados a construir este pilar. Por eso, la misión de nuestro Gobierno a través del Ministerio que represento, es liderar y difundir todos los avances en esta materia, pero además, invitar a participar de ello a todos quienes deseen aportar, porque la seguridad laboral es una responsabilidad de todos los chilenos para con los chilenos. Debemos, incluso, convertirnos en un ejemplo para otros países. Y acá Magallanes avanza firme con miras a alcanzar esta meta”, dijo Haro.
Por último, tanto la relatora, como la Jefa de Agencia del ISL se mostraron muy satisfechas con el resultado del curso porque cumplió con todas las expectativas, en especial para los asistentes. “La verdad es que me pareció súper dinámico y entretenido y me ha servido para interiorizarme de los aspectos más importantes que tienen que ver con ergonomía, porque en definitiva nosotros estamos expuestos a muchas horas de trabajo, donde muchas veces no nos damos cuenta de nuestras posiciones viciosas y nos adaptamos a las situaciones de trabajo y no viceversa (…) es una instancia muy provechosa para evitar y conocer los riesgos a los que estamos sometidos”, contó Claudia Escobar (43), enfermera Servicio de Esterilización e integrante del Comité Paritario del Hospital Clínico de Magallanes.
35 personas procedentes del Servicio de Salud de Magallanes asistieron al taller.
7 horas lectivas duró el curso.