-Autoridad destacó el nuevo ajuste, recordando que en esta ocasión el aumento se produce de forma automática, tras aprobarse propuesta de reajuste enviada por el Gobierno el año pasado.
Una grata noticia dio a conocer durante este día el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Carlos Abarzúa Villegas, tras recordar que a partir de este sábado 1 de julio, el ingreso mínimo aumentará a $270 mil, beneficiando así a más de 190 mil trabajadores del sector privado del país.
En lo que respecta a la Región de Magallanes, según indicó la autoridad, este nuevo reajuste podría alcanzar a cerca de 3 mil personas que forman parte de la fuerza laboral de la zona regidos por el Código del Trabajo, de acuerdo a datos obtenidos a través de la superintendencia de pensiones.
“Queremos que los trabajadores magallánicos comiencen el mes de julio con una mejor perspectiva y es por eso que estamos recordando que a partir de este 1 de julio hay un nuevo salario mínimo que entrará en vigencia. Hay que destacar que este Gobierno inició su período con un ingreso mínimo de $210 mil que este sábado pasará a $270 mil y a partir de enero del próximo año, subirá nuevamente a $276 mil, lo que indica la preocupación de la Presidenta Bachelet por mejorar efectivamente las condiciones de vida de los trabajadores”, expresó la autoridad.
Cabe recordar que este año el aumento se produce en forma automática, luego que el año pasado el Gobierno presentara una propuesta de reajuste de $26 mil en un período de 18 meses, la cual fue aprobada por el Congreso Nacional. De tal manera, este 1 de julio el monto del ingreso mínimo mensual será de $270.000, y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $276.000.
Asimismo, la medida reajustará los salarios para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $201.561, y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $206.041.
Por último, el secretario señaló que, junto con los salarios, también se incrementan las asignaciones familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, alcanzando a $11.091 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $283.312; de $6.806 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $283.312 y no exceda los $413.808; y de $2.151 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $413.808 y no exceda los $645.400.