Seremi del Trabajo lanza en Aeropuerto plan de difusión de Política para erradicar el Trabajo infantil en Magallanes

-El recinto aeroportuario fue escogido para levantar material visual que introduzca el concepto “No al Trabajo Infantil” en los visitantes y turistas de la región.

Luego de la exitosa “Feria Contra el Trabajo Infantil”, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abazúa, inició un agresivo programa de difusión de lo que será la Política de Erradicación del Trabajo Infantil en la zona.

En una primera intervención, se decidió instalar en el Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas tres pendones alusivos a la campaña, que busca instalar el concepto de no más abusos a los niños y adolescentes, con el fin de generar consciencia en los residentes y visitantes magallánicos.

“Llevamos ya un año trabajando con la Mesa de Erradicación del Trabajo Infantil para instalar esta política en las familias magallánicas, en particular, en aquellos sectores más alejados de las ciudades, por ejemplo, en el sector ganadero, pesquero, en el que se han detectado posibles focos de trabajo infantil y esta vez queremos llegar a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, haciéndoles ver que la importancia de este tema, que es poco visibilizado y diciéndoles que Magallanes está trabajando por esta causa”, explicó el seremi.

“La política busca, al año 2020, acabar con toda forma de trabajo infantil y adolescente y nuestra meta en Magallanes el lograr un 0%, por eso, creemos que lo primero es abarcar los puntos de entrada a la región, como son el aeropuerto, los pasos fronterizos, a donde pronto llevaremos esta misma estrategia y en los puntos de llegada de los visitantes a las provincias. Por eso, replicaremos esta misma actividad en Puerto Natales, Porvenir y en Puerto Williams”, agregó.

Actualmente, “a nivel nacional existe un observatorio de trabajo infantil que hace poco comenzó su operatividad y a través del cual esperamos tener nuevos datos sobre este flagelo y una visión un poco más clara de dónde están los posibles focos de trabajo infantil que se deben abordar en la región. Por lo pronto, nuestra idea es llegar a las familias, a los magallánicos en general y quisimos partir por quienes nos visitan para que con ellos también se vaya esta idea. Esperamos próximamente también realizar operativos en distintas zonas de la región no sólo para difundir la política, sino que para recoger situaciones y realidades en que pueda haber presencia de trabajo infantil”.

IMG_5704_2

IMG_5674_2

IMG_5680_2