- 454 fiscalizaciones es la meta de la Dirección regional del Trabajo en Magallanes, cuya labor se ejecutará durante siete días a partir del jueves 30 de octubre.
Verificar las reales condiciones de trabajo en torno a seguridad, higiene, salud y habitabilidad de los trabajadores del campo es el objetivo primordial del Programa de Fiscalización Ganadera 2014, anunciado en la provincia de Tierra del Fuego por el Secretario Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa.
La iniciativa, lanzada en conjunto con el director regional del Trabajo, Francisco Parada, busca alcanzar una cima de 454 fiscalizaciones en toda la Región de Magallanes, la mitad de las cuales se desarrollarán en las estancias de Tierra del Fuego.
Durante siete días –del 30 de octubre al 6 de noviembre- un grupo de seis fiscalizadores de la Inspección del Trabajo se desplegará al extenso terreno de la isla grande para reactivar este programa, ejecutado desde el año 2006, logrando un 80% de cumplimiento de los lugares de trabajo en la zona.
Así lo confirmó el Seremi Abarzúa, quien expuso que “lo principal hoy es verificar las condiciones de seguridad y salud de estos trabajadores, quienes presentaban situaciones de poca dignidad y eso se consideraba normal. Entonces, haber avanzado sobre eso es lo que vinimos a constatar”.
Según explicó Parada, “el foco de la fiscalización estará en las comunas de Porvenir, Primavera y Timaukel, donde se van a inspeccionar condiciones básicas de seguridad, habitabilidad y contratación de menores. La DT ha combatido las malas condiciones laborales de los trabajadores de la ganadería y, por ello, hoy éstas son muy superiores, lo que habla muy bien de los empresarios del sector”.
El lanzamiento estuvo acompañado por el gobernador de la provincia, Alfredo Miranda Mancilla, y la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, quienes destacaron la labor vigilante de la de las autoridades en Tierra del Fuego.
“Me alegró mucho saber que las tasas de infracciones fueron las más bajas del país. Eso no significa que no haya, pero nos indica que la masa ganadera fueguina tiene una gran fuente de trabajo que no presenta hoy mayores problemas y hay que destacarlo”, señaló Miranda.
Por su parte, Andrade relevó la importancia de este programa para cambiar la percepción hacia el trabajo ganadero. “En el siglo que estamos no es aceptable que los trabajadores no estén en buenas condiciones laborales, independiente de la lejanía y aislamiento. Estoy contenta de que el gobierno se preocupe de ellos en este ámbito”, declaró.
Al terminar la cita, los propios trabajadores de la ganadería local, quienes agradecieron la existencia del programa “que ha permitido hacer entender al empleador que un trabajador bien alimentado y aseado va a trabajar mejor y eso se ha logrado”.
El objetivo de esta idea es avanzar año a año en el aumento de fiscalización y, paralelamente, ir reduciendo la cantidad de multas e infracciones por malas condiciones laborales, las que actualmente alcanzan un 2% en la zona.