Seremi del Trabajo: “Las pensiones de los actuales jubilados no variarán”

La autoridad laboral dijo estas palabras explicando que los cálculos derivados de las nuevas tablas de mortalidad sólo rigen a contar del 1 de julio y no hacia atrás.

Un llamado a la tranquilidad para los actuales pensionados de la región hizo hoy el seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Carlos Abarzúa Villegas, quien realizó algunas aclaraciones en torno a los cálculos de las jubilaciones que derivarán de las nuevas tablas de mortalidad a partir de este 1 de julio.

Al respecto, la autoridad explicó que este reajuste que sufrirán los montos de las pensiones después de la fecha señalada, tiene que ver con la nueva tasa de mortalidad que comienza a regir desde ese período, lo que va en directa relación con un aumento en la esperanza de vida que hace que el cálculo de la jubilación tenga que hacerse para un período más largo de tiempo.

En sus palabras, “lo importante aquí es recalcar que estas nuevas tablas que comienzan a regir desde el próximo mes no afectan a los actuales pensionados, por tanto, hay que tranquilizar a quienes ya tienen sus pensiones y decirles que las pensiones de los actuales jubilados no variarán”.

Agregó que “igual pasará con los pensionados actuales y futuros del pilar solidario, que cubren al 60% más vulnerable de la población, ellos tampoco tendrán ningún impacto con estos nuevos cálculos que hoy se habla ni ahora, ni después del 1 de julio, dado que los montos de este tipo de pensiones, además, se va reajustando al alza cada año”.

Respecto a lo que esto significa para el gobierno y de qué forma se le hace frente, el secretario regional respondió que “esta situación imponte un tremendo desafío a la hora de elaborar nuevas políticas públicas que deberán tender a que las pensiones suban, por eso es importante decir que el gobierno, a través del comité de ministros que constituyó la Presidenta, ya está elaborando algunos proyectos de ley para implementar medidas de largo plazo, uno de ellos es el proyecto que busca ampliar las inversiones de los fondos de pensiones y que permitiría mejorar las pensiones de las personas”

Relacionado con lo anterior, otras medidas que se podrían barajar tendrían que ver con un fortalecimiento al pilar solidario y el establecimiento de una AFP estatal, como ejemplo.