Seremi del Trabajo recogió planteamientos de los trabajadores de industria salmonera de Puerto Natales

Tras reunirse con la directiva del sindicato de trabajadores de Acuimag y hacer un extenso recorrido por uno de los centros de cultivo, piscicultura y planta procesadora en Puerto Natales, la autoridad del Trabajo conversó con los trabajadores y anunció que la mesa de la salmonicultura sesionará próximamente en Última Esperanza con el apoyo de la Gobernación Provincial.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa en su visita a Puerto Natales tomó contacto con los trabajadores de las empresas Acuimag y Primaria conociendo las condiciones laborales de quienes trabajan en el rubro de la salmonicultura, donde por la naturaleza de la actividad se encuentran expuestos a riesgos desde las etapas de crianza hasta el faenamiento de los peces.

“Junto al Gobernador de Última Esperanza José Ruiz, nos hemos reunido con la directiva del sindicato de trabajadores de Acuimag y con ellos pudimos verificar el cumplimiento de la normativa laboral, donde también nos plantearon temas que son interesantes en materia de seguridad laboral en cuanto a las eventualidades que pudiesen darse en el caso de un accidente del trabajo o cuando esté en riesgo la vida de un trabajador. Es por eso que hemos conversado con la asociación de salmoneros y le hemos planteado estas necesidades”, indicó el Seremi del Trabajo.

Tras ello navegó junto a autoridades gubernamentales y representantes de la empresa Acuimag hasta un centro de cultivo, distante 1 ½ hora de Puerto Natales, donde constató que los procesos de cultivo de salmones se encuentran plenamente automatizados por lo que la dotación de personal es reducida alcanzando turnos de cinco personas, cuyo mayor riesgo se da a través de las actividades realizadas en el mar. En total, en la empresa Acuimag trabajan unas 200 personas, tanto en labores productivas en centros de cultivo y pisciculturas como en tareas administrativas.

En el lugar, la autoridad del trabajo señaló que “ha sido importante conocer las condiciones en las que están laborando las personas que se desempeñan en un territorio tan vasto y alejado y, principalmente saber de primera fuente como se da este proceso productivo que es bastante interesante para esta cartera, donde existe una gran inversión, que de acuerdo a lo que nos han relatado los directivos de la empresa crecerá en los próximos años, por lo que tendrán que colocarse más esfuerzos en el resguardo de las medidas de seguridad, porque si bien se crearán una gran cantidad de puestos de trabajo para Magallanes, estimándose en unos 4 mil, también crecerán los riesgos asociados a la actividad, de los cuales son directamente responsables las empresas a cargo de las faenas productivas ”.

Otra de las perspectivas recogidas por el Seremi del Trabajo fue en la visita a la planta procesadora de la empresa Primaria, en el sector de Puerto Bories, en donde en faenas especiales los trabajadores realizan el procesamiento total de los salmones hasta dejarlos listos para su exportación a importantes mercados como China, Brasil y Estados Unidos.

“Vemos que los trabajadores y en gran número trabajadoras (cerca de 200 empleados), laboran en dos turnos en faenas que requieren alta especialización por parte de los operarios. En salas con bajas temperaturas en procesos productivos que requieren de gran concentración y buena condición física (el trabajo implica estar de pie varias horas) donde se manipulan herramientas especializadas, lo que conlleva riesgos que es necesario controlar”, aseveró el Seremi del Trabajo.

El titular del Trabajo comprometió para las siguientes semanas la puesta en funcionamiento de la mesa de la salmonicultura con los empresarios, sindicatos de trabajadores y comités paritarios, donde será necesario revisar los desafíos que esta actividad productiva generará en la Región de Magallanes, instalando el diálogo social, en conjunto con la Gobernación de Última Esperanza y la Dirección Regional y Provincial del Trabajo.