– Entre las principales novedades estuvieron el acceso a Cuota Mortuoria a todos los pensionados del Sistema Solidario, eximición total del pago del 5% de cotizaciones de salud para los mayores de 65 años y el traspaso de 8.800 trabajadores honorarios a contrata.
Importantes e históricas. Así fueron catalogadas las medidas en materia laboral y previsional anunciadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su discurso de esta mañana correspondiente a la Cuenta Pública 2015.
La necesidad de modernizar el sistema de relaciones laborales –a través del proyecto actualmente en discusión en el parlamento- las leyes aprobadas para trabajadores de distintos sectores (Multirut, Seguro de Cesantía, Manipuladoras de Alimentos, Trabajadores Portuarios, del Comercio, Trabajadores(as) de Casa Particular) y la entrada en operación del programa +Capaz, se suman a varias novedades para los trabajadores y pensionados del país.
Al respecto, el secretario regional ministerial de la cartera, Carlos Abarzúa Villegas, valoró el discurso y los anuncios, calificándolos de importantes e históricas. “Sin duda, hemos visto un discurso presidencial enfocado fuertemente en lo social y en las personas, con un énfasis en los sectores menos privilegiados. Entre ellos, nuestros pensionados del sistema solidario, quienes ahora, sin exclusiones de ningún tipo -tales como el bono por hijo nacido vivo- tendrán acceso total a la cuota mortuoria”, declaró.
Otro aspecto relevante para todas las personas mayores de 65 años es la eliminación del 5% de cotización en salud. “Éste es un anuncio esperado y que beneficiará en Magallanes a un sentido grupo de pensionados, quienes aún deben hacer cada mes el pago de sus cotizaciones de salud, sin duda, una noticia muy positiva para todos ellos”, agregó Abarzúa.
Trabajadores a honorarios
Asimismo, la presidenta anunció el fin a los contratos a honorarios para 8.800 trabajadores bajo este régimen, quienes pasan a formar parte de la dotación a contrata, hacia finales de este gobierno. “El que se haya dado este anuncio, marca un hito para aquellos trabajadores que por años se han mantenido en esta condición y una demanda sentida del sector público, enfatizando en que hacia el final de este período no habrá trabajadores a honorarios con funciones permanentes en el gobierno central, algo histórico”, reflexionó la autoridad.
Se espera que estos anuncios sean valorados también por la comunidad y en especial por quienes se verán beneficiados por ellas en poco tiempo más.