-La Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, explicó las cifras publicadas esta mañana en las que se constata una disminución del desempleo respecto al trimestre anterior, quedando en 3,9%. No obstante, en un año, el número de ocupados aumento en 4.490 personas.
-En otro ámbito, destacó también una nueva baja en la cantidad de trabajadores informales, que pasó de 19 mil a 15 mil 900 personas en los últimos seis meses.
Tras una nueva emisión del informe de Empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) Magallanes, la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, explicó los datos de mayor relevancia que trae este boletín, destacando, en primer lugar, el retroceso del desempleo en el último trimestre móvil, el aumento de ocupados y la disminución patente de los trabajadores informales durante el mandato del Presidente Sebastián Piñera.
Es así que, de acuerdo a esta edición -correspondiente al trimestre de junio a agosto del presente año- el desempleo se ubicó en un 3,9%, aumentando en comparación a doce meses atrás, pero disminuyendo respecto al trimestre anterior, cuando se ubicaba en un 4,1%.
Junto con la cesantía, la informalidad es el ítem de mayor preocupación para la administración del Presidente Piñera, por lo que la autoridad laboral de la zona explicó en síntesis lo que significa este dato. “Estamos realizando el análisis de un nuevo boletín de empleo en el que vimos que la desocupación retrocedió en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, quedando en un 3,9%. No obstante, lo que nos interesa, como parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, junto con ir disminuyendo el desempleo, es que aquellas personas no vayan cayendo en empleos precarios y en la informalidad”, expresó la Seremi.
Por ello, agregó, “valoramos esta nueva baja en la informalidad, considerando que cuando recibimos el gobierno, en marzo de este año, la cantidad de trabajadores informales era de sobre 19 mil personas y en seis meses se ha reducido a menos de 16 mil, por lo que, haciendo un balance, tenemos a más de 3 mil trabajadores que han salido de la informalidad. Hemos ido viendo esta disminución en cada informe de empleo y nuestro deseo es seguir trabajando para que esta tendencia se mantenga”.
En otro ámbito, Cortés señaló que la Fuerza Laboral de la región llegó a las 89 mil 800 personas, con una cantidad total de Ocupados que superan los 86 mil 300 trabajadores, lo que significa que actualmente el número de Desocupados en Magallanes se encuentra en 3 mil 500 personas, con un índice de aumento de un 5,5%. “Esto quiere decir que el número de ocupados creció en casi 4 mil 500 personas en el último año”, enfatizó la secretaria regional.
Sectorialmente, los rubros de Enseñanza e Industria Manufacturera se lideraron el incremento anual de los ocupados, incorporando 3 mil y mil 800 nuevos puestos de trabajo, respectivamente a la zona. “Esto es relevante, puesto se trata de dos ramas que concentran una alta cantidad de trabajadores en Magallanes. Por un lado, Enseñanza tiene más de 11 mil 300 trabajadores y Manufacturas bordea los 8 mil operarios, por lo que aportan un número no menor al total de ocupados en la región”, señaló la autoridad.
“No obstante estos datos, hemos estado en línea con las disposiciones ministeriales las que, por un lado, nos llevarán a trabajar a nivel nacional en la realización de un programa de Ferias Laborales, con el levantamiento regional de nuevos cupos laborales que estén en línea con lo que buscamos: puestos de trabajo estables, formales (con contrato de trabajo), inclusivos y con proyección. Asimismo, también estamos realizando trabajos sectoriales, por ejemplo, con Prodemu y Desarrollo Social, para ir generando estrategias de capacitación a mujeres que nos permita continuar aumentando la ocupación femenina en la zona, que actualmente supera el 56,6% de participación”, añadió la seremi.