En un desayuno compartido por diversas autoridades regionales y medios de comunicación se dio el vamos a la semana contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA. El compromiso de los actores sociales fue definido por todos como “transversal”.
Una alta convocatoria y acogida fue la que tuvo hoy el desayuno-lanzamiento realizado por la Cormupa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en dependencias del Edificio Magallanes en Punta Arenas. Esto con motivo del inicio de actividades para que se llevarán a cabo para celebrar el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
TRANSVERSALIDAD
En la oportunidad se dieron cita diversas autoridades regionales, partiendo por el Intendente Arturo Storaker, la Seremi del Trabajo Sandra Amar, el edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica y ambas policías representadas por el General Jefe de la XII Zona Policial, Christián Llévenes y el Prefecto de Investigaciones, Jorge Fuentes.
Todos, al unísono, alzaron una misma voz que cruzó transversalmente el salón O’ Higgins: “proteger nuestros niños es el objetivo que nos une”. Al respecto, el Jefe del Gobierno Regional, Arturo Storaker sostuvo que las autoridades no sólo deben preocuparse de los líderes preocuparnos de los líderes, pues también tienen el deber de abordar las situaciones más fuertes, como es la explotación sexual, en ese sentido Storaker dijo que “ese es el compromiso que está tomando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con todos sus representantes, y los que son Concertación o no, igualmente están llamados, porque estos son compromisos mayores, son compromisos de toda nuestra sociedad, porque estamos todos involucrados. Lo único importante es la juventud”.
Respecto a la transversalidad vista y representada por la diversidad de autoridades concurrentes, el Intendente lo interpretó como una de las “grandes señales de lo que debe ser el camino de nuestros niños, niñas y adolescentes; lo que esperamos recuperar con planes específicos, porque no es un problema de sancionar, sino de prevenir y curar”.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Sandra Amar, resaltó el compromiso del los medios de comunicación que hoy (ayer) asistieron al lanzamiento. “Esto demuestra el rol fundamental (de la prensa). Creo que vamos a ser excelentes colaboradores para poder difundir y sensibilizar sobre la problemática de la explotación sexual comercial. Amar quiso, de igual forma resaltar la transversalidad de la actividad. “Aquí hay distintos actores preocupados por el tema y de todas las tendencias, lo cual significa que existe una homogeneidad de criterios, donde sólo nos guía un bien superior que es proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes; eso para mí ha sido lo más destacable de esta convocatoria”, explicó Amar.
Coincidiendo con ambas autoridades, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica dijo que, como municipio su opinión es la misma que la del Intendente y la Seremi. “Esta es una responsabilidad de todos. En esta tarea no sobra nadie. Tenemos que trabajar todos, más allá de las diferencias legítimas que se pudieran tener en un momento determinado”, aseguró.
En tanto, el encargado del Programa de Intervención Especialidaza, PIE del Municipio, valoró la recepción y respuesta de las autoridades regionales y los medios de comunicación en su totalidad, porque “por primera ve en nuestra región podemos sentarnos a conversar de manera transversal entre los diferentes actores involucrados (…) la idea es que esto no termine y que podamos levantar datos para tener certeza sobre la real magnitud de esta realidad en la región”, puntualizó.