La mesa estuvo liderada por la Secretaria Regional de Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar y el Director Regional del INJUV, Gabriel Vega, quienes en amena conversación respondieron a las interrogantes de jóvenes estudiantes, emprendedores y trabajadores sobre las trabas, ventajas y compatibilidad entre trabajo y estudio.
En el marco del Programa Apoyo Iniciativas Sociales Jóvenes, P.A.I.S, es ques, una quincena de jóvenes trabajadores y estudiantes magallánicos se dieron cita esta semana en dependencias del Instituto de Previsión Social, IPS, con el fin de abordar la temática de la compatibilidad entre trabajo y estudio.
El programa que tiene por finalidad aumentar los niveles de participación pública de los jóvenes, con especial énfasis en mejorar los niveles de valoración de la democracias y el rol de ciudadano, ha desarrollado en la región una serie de desayunos públicos que abordan problemáticas e inquietudes de especial interés para este segmento etario comprendido entre los 15 a los 29 años.
Ante ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, liderada su Seremi Sandra Amar, acogió el llamado del INJUV para charlar con los jóvenes estudiantes-trabajadores, respecto al tema.
HORARIOS
En la oportunidad, una de las cuestiones claves tratadas fue la flexibilidad laboral y la urgente necesidad de regular legislando sobre esta materia, no sólo para los jóvenes sino también para el país en su totalidad. Donde hubo absoluto consenso estuvo en los horarios impuestos por las casas de estudios, las que en ocasiones, al no contar con profesores de planta, fijan clases de acuerdo a la disponibilidad del docente sin pensar en el estudiantado, quienes se ven perjudicados por ello, llegando incluso a tener clases los fines de semana, disminuyendo las posibilidades del alumno para encontrar o comprometerse con un empleo. Esto, porque si bien los empresarios son comprensivos, no siempre están dispuestos a arriesgarse a la irregularidad en la asistencia.
Otro punto importante que se trató fue la importancia de la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, en cuyo foco el Ministerio del Trabajo ya ha tomado adecuadas medidas para incentivar la participación de este segmento social. Por tal motivo –dijo la Seremi Amar- Sence está entregando más bonos de capacitación dirigidos a los jóvenes. Ligado a esto Amar también explicó cuán relevante es la previsión social a temprana edad, sobre todo en trabajadores que no tienen contrato y que por lo tanto no cotizan de manera independiente. “Ellos, -enfatizó Amar-, ven la previsión social como un beneficio a largo plazo y no como algo inmediato, por lo cual simplemente no cotizan. Pero ojo, hacia el 2050 la cantidad de población de la tercera edad será muchísimo más alta que la de hoy en proporción a otros grupos etarios y si no se preparan desde ya previsionalmente, tendrán una vejez compleja en tanto adultos mayores, algo que además afectará al Estado”.
VALORAN ENCUENTRO
Compartiendo con las autoridades, los jóvenes también se dieron tiempo para debatir entre sus pares y asegurar que la experiencia de ser escuchados directamente por autoridades de Gobierno en lo relativo a las inquietudes que los atañen es destacable y contribuye a su crecimiento personal. Así lo cree Pablo Mansilla (28), estudiante de arquitectura y trabajador independiente. “Considero esta experiencia como muy educativa, pues en mi caso no tenía información sobre la previsión social, y es algo que tenemos pendiente muchos jóvenes, sobre todo los que estamos iniciando nuestros proyectos de microempresa. También fue importante darnos cuenta sobre la realidad regional en cuanto a trabajo, estudio y compatibilidad entre ambos y cómo enfrentamos este tema con algunas conclusiones que aquí se obtuvieron”, señaló Mansilla. Por su parte, la alumna de trabajo social Cristina Vidal (20), coincidió con su par asegurando que “me parece muy interesante esta instancia, ya que uno como joven a veces no tiene los conocimientos para saber los tipos de programas a disposición nuestra. Hoy tuvimos la posibilidad de conocer esta información que nos hacía falta”.
Según el Director Regional del INJUV, Gabriel Vega, este desayuno se destacó por la recepción de los jóvenes, pero, del mismo modo, por la voluntad de las autoridades para sentarse a escucharlos. “Quiero destacar aparte de la recepción de los jóvenes, la recepción de las autoridades. Estamos viendo un Gobierno que no teme hablar con los jóvenes. Ahora, por parte de los jóvenes hay bastante interés por conocer las nuevas propuestas que tenemos para ellos, por lo que sentimos que entregan un gran aporte a sus pares y a la sociedad en general”, afirmó. Vega adelantó que tras esta serie de desayunos públicos a nivel nacional entre jóvenes y autoridades de distintas áreas, lo conversado y las conclusiones serán sistematizadas para plasmarse en un documento que recogerá estas impresiones.
En la actividad además se les informó sobre los recursos disponibles en materia de emprendimiento que ofrece Sercotec, Corfo y el propio INJUV, entre otras entidades.
9 temáticas (trabajo, salud, educación, emprendimiento, entre otras) son las tratatas por INJUV en los desayunos públicos entre jóvenes y autoridades de Gobierno.