Seremi del Trabajo y DT explican detalles de la Agenda Laboral a dirigentes de la Cut y UMT

-Autoridad enfatizó que actualmente sólo el 9% de los trabajadores magallánicos negocia colectivamente y el 16% está sindicalizado, cifras que se incrementarán con el proyecto.

-Ambas colectividades resaltaron el “avance histórico” de la iniciativa, señalando que se debe trabajar por que el proyecto se apruebe a la brevedad posible.

 

Buscando replicar entre los principales actores sindicales de la región la “buena noticia” que significa el proyecto que moderniza las relaciones laborales, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, junto al director regional del Trabajo, Francisco Parada, ha llevado un intensivo trabajo de diálogo y debate en torno al proyecto, esta vez, reuniéndose con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) y de la Unión Magallánica de Trabajadores (UMT).

Una “necesaria y franca conversación”, según calificó Abarzúa, se desarrolló con ambas colectividades que hoy concentran a buena parte de los sindicatos más representativos de la región, entre ellos, Falabella, Líder, Servitrans, Movigas, Maqsa, Mina Invierno, Hogar de Cristo e incluso de la administración pública que se sumaron a la instancia.

En palabras del Seremi: “La verdad es que me siento bastante conforme con lo que hemos logrado hasta ahora. Los trabajadores y dirigentes, tanto de la Cut como de la UMT, han reconocido que este proyecto es  un avance y es lo que esperábamos de ellos. Ahora debemos seguir socializando esta agenda en la región, especialmente en provincias, que son nuestro próximo paso”.

Por su parte, Parada recordó que “hoy día sólo el 6% de los trabajadores del país negocia colectivamente. En la región, como ya es la tónica, estamos un poco mejor, aquí negocia el 9% de los trabajadores magallánicos (…) y en términos de sindicalización también estamos sobre la media nacional, con un 16% versus un 12%, lo que aún es extremadamente bajo y es lo que esperamos aumentar con este proyecto que llega para hacerle un bien a Chile”.

Entre los detalles comentados, las autoridades informaron que el proyecto fue ingresado esta semana con simple urgencia, por lo que se espera lograr una tramitación de seis meses, posterior a lo cual, habrá un periodo de “vacancia legal” por lo que el proyecto se haría efectivo en el año 2016.

Tras el encuentro sostenido con la Cut, los miembros de la central en Magallanes no sólo coincidieron en que se avanza en derechos, sino que existe una reivindicación de éstos. Francisco Alarcón, miembro de la directiva expresó que: “Nosotros estamos disponibles para aportar en esto, creemos que es  un avance y que reivindica derechos perdidos por los trabajadores y que hoy se recuperan”.

Refrendando estas palabras, la presidenta de la Cut Magallanes, Jessica Bengoa, reconoció que “esta es una reforma necesaria, de justicia, sin duda, un avance, pero también es algo mínimo, dado que aspiramos a que también se reivindiquen derechos individuales de los trabajadores, esperando que esto sirva como piso”.

A su vez, Juan Pablo Martínez, presidente de la UMT reflexionó sobre el aporte que los trabajadores de Magallanes deben realizar durante la discusión parlamentaria, recalcando que “la mayor parte del proyecto parece bastante positivo, se ve que efectivamente es un esfuerzo de parte de la presidenta de emparejar la cancha, de buscar un trabajo decente. Ahora, esperamos seguir trabajando, el seremi del Trabajo tiene muy buena disposición para escucharnos y ver si podemos poner nuestra visión regional en el Congreso”.